¿Cómo estás utilizando los servicios públicos en tu lugar de trabajo?

WhatsApp Image 2025-03-20 at 1.53.34 PM

La Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios, liderada por Noralba García, realiza capacitación sobre el uso racional de los servicios públicos, 🛀dirigido al talento humano de todos los organismos, teniendo en cuenta que mensualmente la Alcaldía de Cali cancela por este concepto, 💰cerca de 1.500 millones de pesos.

📈En el 2024 el consumo de servicios públicos de la Administración Central, se incrementó en un 14%, en las sedes administrativas, exceptuando Educación y Deportes, es por esta razón que la Unidad de Bienes y Servicios decidió realizar en el Cine Foro de la Plazoleta Jairo Varela, jornadas de sensibilización.

📌Javier de Jesús Bedoya, de la Unidad de Bienes y Servicios, presentó datos estadísticos sobre el consumo y la forma en que cada uno puede contribuir, con el uso racional del agua y la energía en los lugares de trabajo. 💧El objetivo es generar conciencia en el talento humano para evitar el desperdicio y el derroche de estos recursos.

📌Por su parte Jhon Roa del área de Responsabilidad Social de Emcali explicó cada uno de los componentes de la factura de servicios públicos y los costos asociados. Para hacerlo más comprensible, se analizaron los cobros y los subsidios que recibe cada estrato social.

🏅Con la formación de usuarios, Emcali ha recibido reconocimiento nacional e internacional, pues es importante generar conciencia sobre lo que significa contar con agua potable 🚿con solo abrir el grifo, sobre todo en tiempos de cambio climático y degradación de las fuentes hídricas⚠.

📢Ciudad del Cabo en Sudáfrica es una de las primeras ciudades en quedarse sin agua en el 2018, este ejemplo nos debe llevar a reflexionar sobre la escasez de este precioso líquido, y el futuro incierto que espera a las grandes ciudades sino cuidan el agua.

Para mitigar la crisis hídrica desde el Gobierno Nacional se han impartido lineamientos a la Rama Ejecutiva sobre 👉   “buenas prácticas para el ahorro de energía y agua”, y en la que invita a las otras ramas del poder público, a los entes autónomos, los organismos de control y las entidades a sumarse a las instrucciones y lineamientos, para reforzar las medidas de ahorro de agua y energía eléctrica.

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA determinó límites máximos de consumo de agua al mes, que variará dependiendo de la altitud de cada municipio en el territorio nacional. Los nuevos topes buscan fomentar un uso responsable del recurso hídrico, asegurando su disponibilidad para las generaciones que están por venir.

En ciudades de mediana altitud como Cali y Medellín, se tiene un máximo permitido de 16 metros cúbicos al mes por hogar, es decir, un promedio de 4 metros cúbicos por persona al mes.

Finalmente en la charla se dieron recomendaciones para ahorrar agua en los lugares de trabajo y en los hogares, puesto que con pequeñas acciones, todos podemos generar un impacto positivo, porque asegurar el agua para las futuras generaciones es un reto que exige acciones concretas a nivel local, nacional e internacional.

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

One Comment

  1. Javier Bedoya

    Muy acertada la información, es importante se tenga en cuenta el cumplimiento a la circular No.4181.101.222.2.1020.000887 de fecha 28-02-2025, Medidas a adoptar para contribuir en el ahorro de los recursos de energía eléctrica, la cual fue despachada desde la Unidad de Bienes y Servicios a ca da uno de los organismos del Distro Especial Santiago de Cali.

Responder a Javier Bedoya Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido