Charla sobre Conflicto de intereses el lunes 27 de mayo a las 10:00 am

Conflicto de intereses

El Departamento Administrativo de la Función Pública invita a la charla donde impartirá orientaciones para la gestión preventiva de conflictos de intereses.

¿Por qué identificar y declarar conflictos de intereses? Los conflictos de intereses ponen en riesgo la obligación de garantizar el interés general del servicio público y afectan la confianza ciudadana en la administración pública. Por ello, es necesario que los servidores públicos y contratistas conozcan sobre las situaciones en las que sus intereses personales pueden influir en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades, en beneficio particular, afectando el interés público, con el fin de que puedan ser advertidos y gestionados en forma preventiva, evitando que se favorezcan intereses ajenos al bien común.

Lunes 27 de mayo

Hora: 10:00 am

Enlace: https://www.youtube.com/live/UuU3zU0CU6A

Es necesario promover en los servidores públicos una cultura de integridad que permita prácticas preventivas para evitar que el interés particular interfiera en la realización del fin al que debe estar destinada la actividad del Estado y así no incurrir en actividades que atenten contra la transparencia y la moralidad administrativa y, en ocasiones, puedan constituirse en actos de corrupción o faltas disciplinarias.

¿Dónde declarar los conflictos de intereses?

Una herramienta para ello es el Aplicativo por la Integridad Pública, en el cual los gerentes públicos y demás personas determinadas por la Ley 2013 de 2019 deben declarar sus posibles conflictos de intereses, bienes y rentas e impuesto sobre la renta y complementarios, y los entes de control y la ciudadanía pueden consultar y usar esta información, así como las entidades que podrán hacer la gestión preventiva correspondiente.

Igualmente, todo servidor público que se enfrente a posibles conflictos de intereses deberá presentar sus impedimentos según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1437 de 2011.

Mayor información: https://www.funcionpublica.gov.co/web/identificacion-declaracion-conflicto-intereses/inicio

Fuente: DAFP

Claudia Salas

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

2 Comments

  1. Maribeth Aristizábal

    Interesante tema, sin embargo, los directivos y mandos medios son los primwros que deberian convocar, como obligatorio con disciplinario a quien no asista a la charla, es a ellos a quienes verdaderaamente de manera prioritaria se necesita

    1. Claudia Salas

      De acuerdo. Se convocó a todo el personal a esta importante charla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido