La Procuraduría General de la Nación convocó a los Jefes de Control Interno Disciplinario para validar la actualización de la Guía Disciplinaria 2025 y presentar una innovadora herramienta de consulta basada en Inteligencia Artificial.
El encuentro se realizó en Cali el martes 25 de noviembre en la sede del Ministerio del Trabajo, ubicada en las Avenida de Las Américas, en el marco del direccionamiento institucional “Diálogo para construir consensos”, iniciativa orientada a fortalecer el acceso a mecanismos de vigilancia y control disciplinario.
Durante la jornada, la abogada Gloria Amparo Pérez Paz, Directora (E) del Departamento Administrativo de Control Disciplinario Interno de Instrucción, destacó la importancia de que el Ministerio Público promueva y multiplique el conocimiento entre los operadores disciplinarios.
Señaló que la Guía Disciplinaria fue ajustada conforme a las modificaciones introducidas por la Ley 1952 de 2019 y la Ley 2094 de 2021, con el propósito de facilitar decisiones articuladas, coherentes y estandarizadas.
Asimismo, la Procuraduría General de la Nación presentó una herramienta de consulta con Inteligencia Artificial, diseñada en lenguaje natural para apoyar los procesos y fortalecer la labor disciplinaria.
La agenda académica se desarrolló entre las 8:00 a. m. y las 12:00 m., espacio en el que los asistentes conocieron los avances del Sistema de Relatoría de la Procuraduría General de la Nación y las principales novedades jurídicas en materia disciplinaria.