‘Invertir para crecer’ en una Cali inteligente, tecnológica y eficiente

Noticia 1_Invertir

Con la firma que permitió celebrar una operación de crédito por 365 mil millones de pesos y a la espera del visto bueno por parte del honorable Concejo de la ciudad, la Administración Distrital se alista para incorporar en el presupuesto de 2025 recursos que impulsarán la ejecución de más de 10 proyectos de gran envergadura en la ‘Capital Pacífica de Colombia’.

En ese bloque de apuestas cobijadas bajo la iniciativa ‘Invertir para Crecer’, liderada por el alcalde Alejandro Eder, por supuesto están incluidas aquellas direccionadas hacia la construcción y consolidación de una Cali inteligente, tecnológica, sostenible, inclusiva y eficiente.

“Son más de 10 proyectos que se encuentran incluidos en esta operación de crédito, los que están listos para iniciar su ejecución”, precisó el mandatario de los caleños.

Gracias a este primer impulso de capital, el Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic), destinará importantes recursos en tres proyectospuntuales que benefician directamente a la ciudadanía:

1. Fortalecimiento del servicio de internet gratuito en parques y zonas públicas del Distrito de Cali

Se ampliarán las zonas wifi en el área urbana y rural de la capital vallecaucana. “En ese sentido, la Alcaldía dotará a ocho corregimientos con el servicio de internet gratis, permitiéndole a los emprendedores hacer sus estrategias de negocios y demás; a los estudiantes para hacer sus tareas; y las amas de casa podrán acceder a diversa información. Asimismo y a través de este servicio, la información de la Administración Distrital estará al alcance de todos los ciudadanos”, explicó Alexander Mondragón Valencia, director de Datic.

Actualmente existen 63 zonas wifi gratuitas en parques y espacios públicos de la ciudad y se planea instalar 18 nuevas en puntos estratégicos, incluyendo las ocho en territorios rurales.

Vale la pena resaltar que las nuevas zonas wifi estarán alimentadas con energía solar, pensando en un Cali más conectada, sostenible y amigable con el medio ambiente.

2. Fortalecimiento de la plataforma tecnológica de la Alcaldía

Según Mondragón, esto permitirá que los ciudadanos realicen los procesos más rápidamente. “Cuando accedan a nuestros sistemas de información, a la página web, todo se va a desenvolver de una forma más amigable para ellos”, sostuvo.

Además de trámites más rápidos y seguros; mejor atención en línea; protección de datos personales; disponibilidad garantizada y mayor transparencia y control, el fortalecimiento se hará con un enfoque sostenible, aprovechando la tecnología en la nube y optimizando el consumo de energía en los centros de datos.

3. Automatización de trámites y servicios

Consiste en la sistematización de todos aquellos trámites y procedimientos que antes se hacían manual y presencialmente. “Ya no se tendrá que hacer tanta fila, pues las personas podrán realizar la gestión desde su casa, a través de la sede electrónica (www.cali.gov.co/tramites) y sin tener que desplazarse, lo que por supuesto optimiza los tiempos”, sustentó el director de Datic.

Con esta modernización, la Alcaldía de Cali se pondrá a la vanguardia tecnológica, facilitando a toda la ciudadanía el acceso a los servicios públicos y reduciendo el uso de papel, lo cual también contribuye en la protección del medio ambiente.

El presupuesto

La inversión inicial que se destinará al tema de transformación digital y modernización tecnológica, es de aproximadamente 60 mil millones de pesos.

“La ventaja con estos recursos es que beneficiarán directamente a los ciudadanos, quienes podrán hacerles seguimiento con la herramienta que se ha creado para tal fin, denominada ‘¡Pa’ que Veás!’, que permite hacer control de cómo y dónde se gasta cada peso”, puntualizó Alexander Mondragón Valencia.

Los proyectos de Datic que se impulsarán con el empréstito

Proyecto de implementación de soluciones tecnológicas para el aprovechamiento estratégico de datos en Cali.

  • Integración de datos para focalización del gasto social.
  • Integración de datos para mejora de la gestión educativa en Cali.
  • Integración de datos para análisis de beneficiarios desarrollo económico.
  • Integración de datos de violencias basadas en género.
  • Monitoreo de calidad del aire (Dagma).

Modelos predictivos

  • Predicción del riesgo de desastres naturales a causa del cambio climático.
  • Gestión del flujo de pasajeros MIO en tiempo real con Inteligencia Artificial.
  • Predicción de la violencia y de hechos delictivos.

Soluciones y micro-servicios de Inteligencia Artificial (IA)

  • Solución IA para canales de atención a comunicaciones ciudadanas.
  • Solución IA para LegalTech.
  • Agentes y micro-servicios de IA (mejorar productividad y optimizar procesos).

Soluciones de IA y tecnologías emergentes

  • Solución I+D+I GovTech.
  • Solución IA para optimizar el recaudo (SAP).

Proyecto de ampliación de la Red Municipal Integrada (REMI) en Cali.

Ciudad Inteligente (equipamientos inteligentes para la ciudad).

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido