Desde el Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (DADII), organismo coordinador en la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en el Distrito de Santiago de Cali, se viene adelantando mediante el liderazgo de la Subdirección Estratégica del Talento Humano, la implementación de la Dimensión de Gestión del Conocimiento e Innovación y de su respectiva política de desempeño institucional.
Para el desarrollo de la estrategia de implementación, se hace necesario conformar un recurso humano que represente sus diferentes procesos u organismos, teniendo en cuenta que cada una de las actividades requiere una persona que conozca la naturaleza de su repartición administrativa y por ende, de los productos y servicios que provee, su producir intelectual y de información y las posibilidades de desarrollar proyectos de conocimiento e innovación, con el fin de desarrollar la cultura de compartir y los lineamientos de la dimensión, así como propiciar su divulgación en toda la organización.
Por tal motivo, “invitamos a secretarios y directores de la administración distrital a que actualicen la información de la persona designada quien debe contar con una amplia experiencia y conocimiento de la universalidad de su proceso u organismo, para participar en el proyecto con el rol de Gestor de Conocimiento”, indicó la subdirectora de Gestión Estratégica del Talento Humano, Karina Manzoni Flórez.
Dichos delegados, aclaró, también deben ser personas que lideren, promuevan y faciliten los lineamientos a desarrollar y que participen activamente en cada una de las fases de la implementación, además de ser creativos y dinámicos en su quehacer, para que, en conjunto con el equipo técnico de esta subdirección, “podamos desarrollar la estrategia, para lo cual solicitamos que nos aporten mediante oficio, el nombre, cargo y numero de contacto”, precisó.
Otra de las recomendaciones, es que las personas seleccionadas sin importar su tipo de vinculación, sean del nivel profesional, conozcan la estructura, canales de comunicación y reparticiones administrativas, el objetivo, las funciones y los procesos de su organismo y sus subsecretarías y/o subdirecciones, debido a que serán formados y capacitados como canales de comunicación en este proceso.
Es importante destacar que la Dimensión de Gestión del Conocimiento e Innovación fortalece de forma transversal a las demás dimensiones del Modelo Direccionamiento Estratégico y Planeación, Gestión para el Resultado con Valores, Evaluación de Resultados, Talento Humano, Control Interno e Información y Comunicación, en cuanto el conocimiento que se genera o produce en una entidad, es clave para su aprendizaje y su evolución.
Además, la gestión del conocimiento transforma la información en capital intelectual para el Estado, que se logra a través de la elaboración de acciones, productos, proyectos, programas y planes que se crean en los tres ejes de gestión del conocimiento, operados a través del doble ciclo de gestión.
👉Ver circular 684 aquí: Conformación gestores de conocimiento
One Comment
Excelente notica, ahora entré todos podemos desarrollar actividades en común, para fortalecer la gestión del conocimiento y la innovación en la Alcaldía de Cali