12 de octubre, ‘Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana’

12 de octubre

En el 2021, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, estableció el 12 de octubre como el ‘Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana’, acorde con la Constitución de 1991 y  como reconocimiento a que Colombia es un país multiétnico y pluricultural.

El concepto de ciudadanía ha tenido una evolución necesaria porque, durante mucho tiempo, se asoció con un ciudadano habilitado para ejercer derechos y obligaciones al que se le atribuían ciertas características que dejaban por fuera a muchos grupos poblaciones.

Desde los años 90, movimientos sociales y algunos académicos se han cuestionado la conmemoración de la llegada de Cristóbal Colón a América, el concepto de raza, la idea de un descubrimiento y el nombre del ‘Día de la Raza’. Atendiendo a este llamado y en concordancia con los valores, memorias e identidades que se quieren fomentar en el país, el Ministerio de Cultura, a través de la Resolución 0138 del 31 de mayo de 2021, estableció el 12 de octubre como el ‘Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana’.

Este cambio sirve para que entendamos que debemos dejar atrás un concepto anacrónico que genera profundas discriminaciones en el mundo y reconocer que la diversidad es nuestra mayor riqueza.

El nombre de ‘Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana’ resalta el carácter pluralista de Colombia y en reconocimiento a la diversidad étnica y cultural del país, incentivando a su protección bajo las ideas de igualdad y dignidad de todas las culturas que conviven en el territorio.

Según explica Jimena Puyo, directora de Cumare Consultores Culturales, los derechos sociales y económicos basados en el hombre blanco y heterosexual no satisfacen las pretensiones de muchas personas y grupos poblacionales minoritarios que sienten que sus identidades no se reconocen. Son las demandas de esos grupos las que llevan a transformar el concepto de ciudadanía, que antes se entendía como derechos comunes, y ahora como ciudadanía diferenciada.

Ya no se piensa solamente en los individuos sino en función de la pertenencia a grupos como las mujeres, la población LGBTIQA+, los indígenas, las minorías religiosas, los afrodescendientes, etc.  Esto explica muchas tensiones que vemos hoy en el mundo y en Colombia. Como respuesta a la insatisfacción de estos grupos, que no se ven reconocidos en el sistema de derechos del mundo occidental, se construyen las políticas de identidades, de reconocimiento, de multiculturalismo y se empieza a aceptar que vivimos en sociedades plurales, complejas y con multiplicidad de intereses y de orígenes.

Claudia Salas

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido