Ir al contenido

Servidores públicos se capacitaron en Educación Financiera

IMG_3390

Servidores públicos nombrados mediante carrera administrativa, docentes, directivos docentes, provisionales y prestadores de servicio participaron del taller sobre Educación Financiera a fin de conocer herramientas y buenas prácticas sobre el manejo del dinero en los presupuestos personales y en el hogar.

“Es importante que seamos concientes cuándo gastar, cómo hacerlo y por qué hacemos ese gasto o inversión Esas son preguntas que la educación financiera busca responder y que posibilitan tener nuestra vida más balanceada y estable” señaló Gustavo Quesada, orientador del encuentro formativo.

De esta manera, el consultor financiero compartió reocomendaciones importantes a tener en cuenta en nuestra cotidianidad:

1- Tener metas financieras mediante objetivos “SMART” siglas en inglés que significan:

S – Specific, es decir, específicos.

M- Mesurable, es decir, medibles.

A- Attainable, es decir, alcanzables.

R- Realistic, es decir, realistas.

T- Time, es decir, en un tiempo definido.

2- Buscar diferentes estrategias que permitan ahorrar. Algunos ejemplos:

-Utilizar bombillos ahorradores (de baja potencia).

-Utilizar internet del hogar en combo o paquete que genere un descuento.

-Comprar marcas genéricas o propias.

-Consumir alimentos preparados en casa para disminuir comprar en restaurantes.

-Evitar mercar con hambre.

3- Utilizar una libreta o aplicación del celular para registarr los egresos diarios. Este ejercicio durante una semana le permitirá conocer cuáles son los gastos planeados y fortuitos que impactan en las finanzas personales.

4- Conozca las siguientes condiciones de los créditos antes de firmar con las entidades bancarias:

-Cuota fija o cuota variable

-Tasas de interés

-Plazo para pagar el crédito

Recuerde que tiene 30 días para interponer algún reclamos en caso de incumplimiento de las condiciones.

5- Recuerda los siguientes dos consejos:

A- “Ahorrar no es solo guardar, sino saber gastar”

B- “Compra solamente lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un solo céntimo, es caro”.

00024

Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *