Un total de 66 millones de dólares inyectó a la economía de Cali la COP16

Economía de Cali la COP16

La realización de la COP16 en la capital del Valle del Cauca dejó como resultado un significativo impacto económico en la ciudad, así lo dio a conocer Alcaldía de Cali con la entrega del balance de este importante evento, mismo que le inyectó a la economía local la suma de 66 millones de dólares.

“Nosotros teníamos como expectativa generarle a la ciudad ingresos de 25 millones de dólares. Sin embargo, todo esto fue superado gracias a los 21.000 turistas que nos visitaron, de los cuales, el 59 % eran provenientes del extranjero y el 41 % del orden nacional”, acotó Melissa Vergara, secretaria de Desarrollo Económico de  Cali.

De acuerdo con la líder de la dependencia, la inversión realizada por los turistas alcanzó la suma de los US$37 millones, divididos entre el sector hotelero y de alojamiento con ganancias de US$24 millones, el gastronómico con US$8.9 millones, el del entretenimiento con US$2.9 millones y el del comercio con US$5.2 millones.

“Teníamos una apuesta muy importante de trabajar con todos los sectores económicos de la ciudad y le dimos respuesta con la creación del gran recinto de la Ciudadela de la Biodiversidad, allí reunimos a 255 emprendedores y 20 mercados campesinos; un espacio que fue visitado por 58.000 personas y que generó ingresos por $600 millones de pesos”, expresó Vergara.

Gracias a esta estrategia, liderada por la Administración Distrital, el 34,7 % de los emprendedores que congregó la Ciudadela de la Biodiversidad, reportó ingresos superiores a los de una semana típica, mientras que el 30,7 % registró ventas similares.

Además, un 51,6 % manifestó haber logrado una rentabilidad igual o superior a la esperada, y el 85,5 % observó un aumento en el posicionamiento de su marca, impulsado por consultas e interés generados en medios y redes sociales, dijo Vergara en sus análisis.

Generación de empleo

El evento promovió la creación de más de 1085 empleos en el sector del turismo formal. Además, con el propósito de dignificar el empleo de vendedores en el espacio público, la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, entregó a esta población, en el centro de la ciudad, 303 módulos de mobiliario urbano con una inversión de más de $2100 millones de pesos. Como resultado, el 64,7% de ellos manifestó haber incrementado sus ventas en un 25%.

Los colombianos, y en especial los caleños, no solo contribuyeron en términos de trabajo y servicios, sino que también se beneficiaron de los eventos y productos. De acuerdo con la información suministrada, el 42 % de la población caleña acudió a los eventos realizados en el marco de la COP16 e invirtieron, por persona, el equivalente a 28 dólares, lo que equivale a 27 millones de dólares.

Finalmente, la Secretaria de Desarrollo Económico expresó que la realización de la COP16 no solo posicionó a la ciudad y el país en el centro del debate global sobre la conservación de la biodiversidad, sino que también tuvo un impacto económico trascendental. Subrayó que este evento ha dejado un legado duradero y perdurable que se hace notorio en la unión, el trabajo en equipo y el amor por Cali.

Alcaldía de Santiago de Cali

Oficina de Comunicaciones 

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Ir al contenido