Para conocer una ciudad como Cali se necesitan más de cinco días, pero con esta guía vas a poder disfrutar tu tiempo al máximo y vivir una verdadera experiencia caleña.
📌 Día 1:
La forma ideal para empezar es un recorrido por el centro de la ciudad, porque allí conocerás varios elementos que identifican y mueven a los caleños. Y lo mejor: ¡es un plan familiar que todos podemos hacer caminando!
La parada inicial es La Ermita, la más icónica de las iglesias que podrás visitar en esta ciudad. A su alrededor se encuentran parques, puentes, monumentos, que en su mayoría son representativos de nuestra cultura.
Por ejemplo, a pocos metros hay emblemas arquitectónicos como el Teatro Jorge Isaacs, el antiguo edificio de Coltabaco, el Puente Ortiz, entre otros.
También encontrarás el Bulevar del Río, uno de los mayores espacios públicos para disfrutar al aire libre de las cosas que más nos gustan a los caleños: la brisa, la música y la amabilidad de nuestra gente… ¡todo a la orilla del Río Cali!
Otra parada obligatoria es la Plaza de Cayzedo, donde puedes dejarte tentar por la dulzura de las frutas frescas como la papaya, la piña y el mango.
A unas pocas cuadras de allí están la iglesia San Francisco, el complejo religioso La Merced, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura y la calle de la Escopeta. Estas bellezas arquitectónicas llenarán tu álbum fotográfico de colores y majestuosas formas.
Para relajarte un poco y disfrutar de la noche al son que más alegra los corazones de esta ciudad:
visita cualquiera de los bares de salsa localizados en esta zona como La Topa Tolondra, Zaperoco o El Mulato Cabaret.
📌 Día 2:
Para el segundo día te recomendamos la zona oeste. Puedes empezar conociendo el mirador de Sebastián de Belalcázar, donde encontrarás la estatua hecha en bronce del conquistador español y fundador de nuestra ciudad, y disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas.
Una corta caminata te llevará al Parque del Acueducto para disfrutar del aire puro que solo la naturaleza nos brinda antes de llegar al tradicional barrio El Peñón.
Deléitate con las típicas escenas caleñas de una tarde y toma un respiro buscando el sonido del agua que te conducirá hacia el monumento al Gato del Río. Admira este precioso escenario natural conservado en medio de la ciudad, lleno de árboles y el cantar de las aves, que acompañan la escultura del maestro Hernando Tejada. Tómate el tiempo para conocer una por una a las gatas, una serie de figuras realizadas por diversos artistas locales.
El cierre de este recorrido es una fotografía en el monumento al nombre de nuestra ciudad y fue creado para celebrar el aniversario no. 482 de su fundación. ¡Será un hermoso recuerdo de tu visita!
📌 Día 3:
Ahora que ya conoces varios elementos culturales de la ciudad y tuviste tiempo de disfrutar del paisaje urbano, caminar por lugares emblemáticos, y probar manjares únicos como el chontaduro, el pandebono y el guarapo, vas entendiendo nuestra idiosincrasia.
Con eso en mente, date una pasada por el Parque Artesanal Loma de la Cruz y enamórate de las maravillas que los artesanos locales son capaces de hacer. Aprovecha este espacio para tener otra vista de la ciudad y anímate a preguntarle a un local por la leyenda de la Mano Negra.
San Cayetano y San Antonio son dos barrios aledaños en los que podrás caminar a tu ritmo por calles empinadas, mientras viajas en el tiempo admirando tradicionales casas coloridas, calles empedradas y cientos de restaurantes con una oferta gastronómica para todos los gustos. Aquí, todos los caminos conducen a la colina de la iglesia de San Antonio. Detente, respira y contempla el majestuoso panorama caleño… Imperdible: ¡probar las mazorcas asadas con mantequilla y sal!
En esta jornada también debes conocer La Linterna, la tipografía que resiste al olvido y hoy está más vigente que nunca para mostrar al mundo lo que significa ser caleño con sus ya aclamados carteles.
Para cerrar con un plan más tranquilo, visita el Monumento a Cristo Rey, la estatua de 26 metros de altura a 1.400 metros sobre el nivel del mar que recibe a todos los que llegan a Cali con los brazos bien abiertos. ¡Un fondo perfecto para otra fotografía!
📌 Día 4:
El cuarto día de tu visita es el momento justo para conocer los museos de Cali y conectar con la riqueza de la historia y la cultura. Te recomendamos iniciar en el Museo La Tertulia donde no solo vas a recorrer sus exposiciones, también tienes una preciosa zona abierta para disfrutar de sus jardines. Y basta con cruzar el puente sobre el río para llegar a la Casa Obeso Mejía, donde te transportarás a la Cali de antaño.
En el oeste de la ciudad puedes darte una escapada al Museo Caliwood, que rinde homenaje al cine local y es un punto obligado para los amantes del séptimo arte. Te deslumbrará la colección de cámaras, afiches y demás elementos de la industria que allí se preservan.
Y solo unos minutos de distancia está el Museo del Oro Calima, donde podrás aprender sobre 7.000 años de historia de las sociedades de la Cordillera Occidental, con cientos de piezas arqueológicas.
Para el final del día una parada musical: ¡el famoso barrio Obrero! En sí, esta zona es un punto clave de la tradición salsera porque allí se encuentran el Museo de la Salsa, el Chorrito Antillano, La Matraca y la estatua de Piper Pimienta.
📌 Día 5:
Para el final, dejamos planes únicos que hasta los caleños repetimos porque son la mejor forma de disfrutar la ciudad que amamos.
Por eso, empieza temprano subiendo hasta el Cerro de las Tres Cruces, a 1.480 metros sobre el nivel del mar. Ten presente que puedes acceder a este espacio usando los senderos o en vehículo, de cualquier forma: tendrás una vista increíble.
De regreso a la zona urbana, puedes conocer el Zoológico: el hogar de más de 2.500 especies que incluyen tigres, osos, primates, reptiles y muchos más. ¡El plan favorito de todas las familias!
El almuerzo de este día tiene que ser en el barrio Alameda: ya sea en uno de los restaurantes de comida de mar o en la Plaza de Mercado donde te deleitarás con platillos tradicionales, ¡tú eliges!
Y si eres más conservador, te recomendamos el barrio Granada, donde se ha consolidado una amplia variedad de restaurantes de muy alta calidad, con toda la oferta gastronómica de Cali y el mundo.
Para despedirte de Cali no hay nada como una noche de rumba en La Pérgola Clandestina o Cantina La 15, que reúnen la sabrosura de la fiesta caleña y son dos de los mejores cien establecimientos nocturnos del mundo.
Sabemos que te vas enamorado de Cali y queremos que nos cuentes cuál fue tu plan favorito, déjanos tu comentario y publica fotos o videos, usando la etiqueta #CaliEsDondeDebesEstar.