Recuperamos la limpieza de Cali: inicia evacuación en Estación de Transferencia de escombros de la carrera 50

Transferencia de escombros

 

Desde la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), se adelantan acciones y estrategias administrativas, técnicas y financieras que permitan el correcto y eficiente funcionamiento de la Estación de Transferencia (EDT) de la autopista Simón Bolívar con carrera 50.

Según Camilo Murcia, director de la Uaesp, la primera acción tiene que ver con el inicio de la evacuación que permitirá retirar de la EDT cerca de 13.000 toneladas de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), que a la fecha se encuentran acumuladas. “El lunes (12.02.2024) empezó la ejecución del contrato de operación y evacuación, con el que garantizaremos el retiro constante de estos residuos”, sostuvo el funcionario.

De esta manera, los 256 ‘chaneros’ aliados al esquema de la Unidad Administrativa Especial, podrán seguir realizando sus labores de transporte de RCD hacia la Estación de Transferencia de la carrera 50, sin ningún inconveniente. “Los ‘chaneros’ cumplen un papel fundamental dentro de nuestro engranaje, pues permiten la recolección diaria de cerca de 350 toneladas de residuos”, precisó Murcia.

El director de la Uaesp aprovechó para dirigirse a la comunidad del barrio Mariano Ramos y la de los sectores más afectados por la congestión de la EDT. “Esto brinda una solución en lo que corresponde a la evacuación de los residuos, que redundará en un mejor ecosistema”, argumentó.

Adicionalmente, este organismo de la Administración Distrital, en coordinación con las empresas prestadoras de aseo del sector y los ‘chaneros’ de la Asociación Mutual Eco-ambiental de Cali (Asomutual), trabaja desde inicios de 2024 en un plan de atención especial, que contempla jornadas de limpieza perimetral en la Estación de Transferencia de la carrera 50.

“Este plan incluye acciones diarias de mejora del entorno, como actividades de barrido en las cunetas y el despeje del área pública, a cargo de las empresas Serviambientales y PromoValle”, precisó Camilo Murcia.

El director de la Uaesp subrayó que la colaboración ciudadana es fundamental en este proceso. En ese sentido, instó a la comunidad a abstenerse de arrojar residuos voluminosos, desechos y escombros en el área perimetral de la Estación de Transferencia. Las sanciones por estas prácticas superan el millón de pesos, según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

A la fecha, se han recogido 300 metros cúbicos de residuos arrojados de manera inadecuada en el espacio público, desde la autopista Simón Bolívar hasta la calle 48.

 

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Ir al contenido