Bajo la estrategia ‘Volvamos a mi Cali Bella’, que agrupa todas las acciones de mejoramiento de la ciudad, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) desarrolla el programa Promotores ‘Mi Cali Bella’, centrado en recuperar los espacios afectados por el arrojo clandestino de residuos.
Durante 2024, año en que se gestó el programa, se logró la intervención de 66 puntos en la ciudad y en algunos corregimientos, transformando puentes vehiculares y peatonales, separadores viales, parques y monumentos. Vale la pena resaltar que la estrategia se creó en el mes de julio, durante el cumpleaños de Cali, con el objetivo de brindar atención integral a los espacios públicos, cambiarle la cara a la capital vallecaucana y convertirla en un modelo de referencia mundial en prácticas sostenibles.
Mediante labores de embellecimiento, los Promotores han restaurado bordillos y muros, además de realizar la siembra de plantas ornamentales y la nivelación de terrenos. Asimismo y para garantizar la limpieza y el mantenimiento de las áreas recuperadas, hacen labores de aseo y velan por el cumplimiento de las normas ambientales y la promoción de una cultura de respeto por el entorno.
Uno de los primeros puntos recuperados fue el hundimiento en la intersección de la autopista Suroriental con carrera 23 y transversal 25. Allí y en solo cinco días, más de 300 Promotores ‘Mi Cali Bella’ llevaron a cabo labores intensivas de lavado, limpieza, eliminación de rebrotes y pintura de muros. Como parte del Plan de Recuperación Integral de esta vía arteria, también se hizo intervención en los puentes de La Luna y Los Mil Días.
A pie de calle
Estos héroes también realizan jornadas de sensibilización para enseñar a la ciudadanía a separar, reciclar y reutilizar residuos sólidos, buscando cambiar las conductas de los caleños hacia una cultura ambientalmente responsable. En cada contacto, le recuerdan a la gente los horarios de recogida de residuos, según el sector, recomendando contactar las líneas de atención de los ‘chaneros’ para la recolección de Residuos de Construcción y Demolición (RCD).
Gracias a estas jornadas, más de 18 900 ciudadanos han recibido formación sobre el manejo adecuado de residuos mixtos, sólidos, orgánicos, líquidos y el que requieren los excrementos de las mascotas.
“Estamos muy contentos con los resultados positivos del programa durante 2024 y los que llevamos a la fecha en 2025. Además de cambiarle la cara a Cali, sentimos que los caleños se están sensibilizando y realizando acciones desde sus entornos más cercanos, aportando al mismo objetivo. Estamos recuperando a Cali y, sin duda, vemos nacer un programa muy exitoso”, sostuvo Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp.
Lizeth Tatiana Bedoya, promotora ‘Mi Cali Bella’, madruga todos los días desde las 5:00 a.m. a los diferentes puntos donde es citada para la tarea heroica de limpiar y embellecer. “Lo que hacemos es muy importante y nos sentimos muy orgullosos de hacerlo. Por eso esperamos que con nuestras acciones lleguemos a generar conciencia, tanto en los caleños como en quienes nos visitan, y así podamos seguir viendo a mi Cali Bella, mucho más hermosa de lo que es”, expresó.
Durante el primer trimestre de 2025, estos héroes sin capa y con traje verde han recuperado y embellecido más de 28 puntos, entre los que se encuentran:
1. El Teatrino San Pascual.
2. Los alrededores de la Iglesia San Cayetano.
3. Yanaconas.
4. El monumento a Sebastián de Belalcázar.
5. El parque principal de Santa Rosa.
6. Los alrededores del Colegio Santa Mariana de Jesús, en San Fernando.
7. Polideportivo Gran Limonar.
8. Separador vial en Guayacanes.
9. Coliseo María Isabel Urrutia.
10. Parque principal en Alameda.
11. La cancha ubicada en el barrio Meléndez (Alto de Los Chorros).
12. Parque del Amor en Llano Verde.
13. Parque de Portales de Comfandi.
14. Parque de Oasis de Comfandi.
15. Parque de La Hacienda.
16. El espacio público abandonado frente al Canal Figueroa.
17. Parque infantil de Floralia.
18. Los alrededores del Instituto Popular de Cultura (IPC) en Villa Colombia.
19. Parque infantil en Brisas del Guavito.
20. Autopista Suroriental en el puente de La Luna.
21. Autopista Suroriental entre las calles 33 y 43.
22. Autopista Suroriental en el hundimiento de Comfandi El Prado.
23. Autopista Suroriental en el puente de Los Mil Días.
24. Zona verde en Suerte Noventa.
25. Cancha múltiple en Prados del Sur.
26. Puente del Chontaduro.
27. Parque de la Música.
28. Río Meléndez en Unicentro.