La alcaldía de Alejandro Eder cierra con cifras positivas en materia de recuperación de la malla vial. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura de Cali, al 31 de diciembre, son más de 120 kilómetros de vías las que se recuperaron en el primer año de administración, superando la meta inicial de 65 kilómetros.
De acuerdo con Luz Adriana Vásquez Trujillo, líder de la cartera de Infraestructura, este 2024 fue un año de retos y de metas cumplidas, en las que se destaca el impacto positivo en el mejoramiento de vías de cerca de 100 barrios y 12 corregimientos en la zona rural.
“No hemos parado, hasta el último día de este 2024 seguimos trabajando por los caleños. Hoy cerramos con buenas noticias la gestión de este periodo, cuidando los recursos públicos y haciendo que estos sean invertidos atendiendo las necesidades de la ciudadanía”, indicó Vásquez Trujillo.
Infraestructura en cifras
Es importante mencionar que es la primera vez que en el primer año de gestión de un mandatario caleño se recuperan 100 kilómetros de vías, con los estándares más altos en calidad exigidos por la normatividad vigente y demostrando la optimización de recursos.
Así mismo es importante indicar que con el Grupo Operativo adscrito a la Secretaría de Infraestructura se recuperaron más de 35.643 metros lineales de vías en zona urbana impactando barrios como Alto Nápoles, Antonio Nariño, Arboledas, Calima, Caney, Centenario, Chipichape, El Gran Limonar, El Ingenio, La Flora, La Hacienda, La Merced, Meléndez, Pasoancho, Primero de Mayo, Puerto Mallarino, República de Israel, San Fernando, entre otros.
El Grupo Operativo también sumó 12.775 metros lineales en zona rural impactando vías en corredores importantes para el acceso de los campesinos e impulsando el desarrollo rural.
En relación a contratistas que colaboraron con las labores de la Secretaría de Infraestructura, se impactaron 4,1 kilómetros por cuenta del presupuesto participativo Urbano, mientras que en la recuperación de puntos estratégicos se recuperaron 44 kilómetros de calles en vías principales de la ciudad.
“Las labores de recuperación de la malla vial iniciaron el 9 de febrero de 2024 y desde ese día trabajamos de día y de noche sin parar. Logramos recuperar calles completas, incluso, en menos de 48 horas”, insistió la secretaria Vásquez Trujillo.
Uno de los casos más sonados en este 2024 fue la recuperación de vías en Santa Mónica Popular, específicamente los tramos comprendidos entre la carrera 24A entre transversal 29 y la calle 33, además de la calle 33B entre carreras 23, 24 y 24D.
“En este punto de la ciudad encontramos una vía completamente abandonada que perjudicaba a la ciudadanía. El alcalde Alejandro Eder prometió pavimentarla antes de Navidad y hoy más de 500 metros lineales quedaron como nuevos”, puntualizó la secretaria de Infraestructura.
Sumado a esto, y gracias al pago de la sobretasa a la gasolina, en este 2024 se ejecutó, a través de Metrocali, la recuperación de 26 kilómetros en la Autopista Simón Bolívar. Hoy miles de caleños gozan de vías 1A.
“Recibimos una Secretaría con el presupuesto más bajo de los últimos 5 años. Con esos recursos planteábamos recuperar 65 kilómetros de vías y hoy superar los 100 kilómetros nos llena de orgullo”, apuntó Vásquez Trujillo.
A estas cifras se suman los 1768 frentes activos que se tuvieron en la ciudad durante este periodo y los más de 1700 metros de andenes con criterios de accesibilidad demostrando la apuesta del alcalde Eder con una Infraestructura Integral.
Una apuesta por la transparencia y el gobierno abierto
En este 2024, la Secretaría de Infraestructura también marcó un hito en la historia de la ciudad. Por primera vez este organismo implementa herramientas de seguimiento y control que se pueden encontrar en el portal www.infraestructuraparatodos.cali.gov.co
Gracias a estas herramientas, esta secretaría fue galardonada en Brasil durante la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership), siendo la única secretaría a nivel nacional en recibir este reconocimiento
Cuentas claras para el cuidado de los recursos
En el 2024 se adjudicaron 32 contratos en la Secretaría de Infraestructura entre obras, servicios y suministros, a través de licitaciones públicas estructuradas por lotes que permitieron aumentar en un 300% la participación de proponentes, especialmente, pequeñas y medianas empresas apostándole a la redistribución de los recursos.
“Gracias a los mecanismos de seguimiento y control, logramos que, de esos contratos, 28 se ejecutaran a cabalidad, tomamos posesión de una obra e iniciamos procedimientos sancionatorios en otros tres casos para garantizar el cuidado de los recursos de los caleños”, indicó la secretaria.
Para este periodo también se fortalecieron las estrategias de planeación estratégica que permitieron alcanzar niveles de ejecución presupuestal superiores al 85 %, una cifra alta si se compara con las dos administraciones anteriores, con un incremento de 17 %, ya que no superaban el 70 % de ejecución presupuestal.
En lo pertinente al recaudo en valorización, la alcaldía de Alejandro Eder tuvo un incremento de un 228 % del recaudo, demostrando la confianza de la ciudadanía en esta administración.
“A cada uno de esos ciudadanos queremos decirles que vamos a honrar cada uno de esos recursos de manera eficiente y transparente. Esta administración la construimos con los ciudadanos fomentando la participación”, concluyó Vásquez Trujillo.
Finalmente, la funcionaria indicó que en el 2025 las labores iniciarán desde el 2 de enero con cuadrillas que atenderán la zona rural y el oriente de la ciudad.
¡Prometimos recuperar a Cali y lo estamos haciendo!