En el marco de la COP16, Santiago de Cali adhirió a la Red de Biodiverciudades de la CAF

Biodiverciudades

De la mano del alcalde Alejandro Eder, Santiago de Cali adhirió este domingo a la Red de Biodiverciudades de la Corporación Andina de Fomento (CAF) lo que  le permite a la ciudad actuar en bloque frente a varios desafíos y recibir asesoría técnica por parte del organismo multilateral.

“Hoy sabemos que nuestra tarea se debe concentrar en asegurar la supervivencia del río, los bosques y los espacios verdes de nuestras ciudades, pero ello debe ir de la mano de políticas audaces en materia de cultura y creatividad”, señaló Eder durante la segunda jornada de la Cumbre de Alcaldes, que se realiza en el marco de la COP16.
Al igual que Cali, los mandatarios locales de Bogotá, Santa Marta, Quibdó y Leticia estuvieron presentes en la sede del Centro Cultural de Cali, y en una ceremonia especial, a la cabeza del presidente de la CAF, Sergio Diazgranados, adhirieron a la red de Biodiverciudades.
A su turno, Elkin Velázquez, que coordina programas de ONU Habitat, invitó a los alcaldes de trabajar en proyectos integrales para aprovechar los recursos, generando mayor impacto en la vida de los habitantes. “Es una conversación que si bien debe darse al interior de las ciudades, con la coordinación y articulación del Alcalde, también debe darse hacia el exterior, para conseguir mayor impacto y resultados tangibles”, enfatizó el experto.

“La red de biodiverciudades intercambia las buenas experiencias y permite que las ciudades generen soluciones globales. Aquí las ciudades latinoamericanas iniciamos una conversación con África, con la cuenta del Mediterráneo y comenzamos a movilizar recursos para todo el ecosistema”, añadió.

A primera hora, y en el mismo recinto, más de una treintena de mandatarios locales participaron en un conversatorio de expertos sobre cómo hacer frente a los desafíos en materia de biodiversidad.

“El río es un espacio determinante de toda ciudad. Siempre tuvimos expertos en agua analizando nuestros ríos pero ahora sabemos que se debe ampliar esa mirada, pues es el río el que ordena toda la ciudad”, opinó Carlos Correa, ex alcalde de Montería.

La víspera Eder, llamó a sus pares a crear una coalición que permita a los gobiernos locales endurecer las medidas contra las economías ilegales que afectan el medioambiente tras insistir que “las economías ilegales son los más grandes enemigos de la biodiversidad”.

El Alcalde también contó cómo su administración avanza en acciones para instalar en el parque natural el Centro de Investigación Científica para la Biodiversidad, de la mano del Instituto Humboldt, de las universidades de Cali y de cualquier organismo que desee acompañar en el propósito.

Comunicaciones COP16

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Ir al contenido