En Consejo Ciudadano ¡Tu Voz Cuenta!, alcalde Eder habló de inclusión, inversión e infraestructura para personas en condición de discapacidad

Consejo Ciudadano ¡Tu Voz Cuenta!

 

“El problema invisible más grave de nuestra ciudad es la situación de la población en condición de discapacidad y sus cuidadores; por eso, con el equipo nos dedicamos a escucharlos. Hoy (13.04.2024) fue un día clave para entender mucho más qué hace falta en su día a día y el liderazgo de las personas que acompañan a esta población”.

Así lo manifestó el alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, durante el cuarto ‘Consejo Ciudadano ¡Tu Voz Cuenta!’, convocado por el mandatario para dialogar con las personas en condición de discapacidad, sus familias y cuidadores.

“Desde la Alcaldía buscamos inclusión, inversión y una infraestructura acorde con todos. Cuenten con nuestro apoyo para ser escuchados y trabajar de la mano”, aseguró el burgomaestre durante su intervención ante los presentes, que colmaron el auditorio de la Institución Educativa Liceo Departamental, en la Comuna 19.

Las cifras de la discapacidad en Cali

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en Cali tenemos 180 mil personas en condición de discapacidad: el 60% son mujeres; cerca del 40% son adultos mayores; el 75% está en los estratos 1 y 2; y casi el 30% no tiene ningún tipo de estudio.

Estas estadísticas las dio a conocer el director del Departamento Administrativo de Planeación, Diego Hau, durante su exposición. “El Plan de Desarrollo ‘Cali Ciudad Pacífica’ apuesta con contundencia por estas personas, sus problemáticas y demandas mediante tres propósitos: Cali reconciliada, Cali renovada y sostenible y Cali con buen gobierno. Son apuestas, programas y proyectos que pretenden solucionar necesidades y demandas de la población que estamos atendiendo en este Consejo Ciudadano con el señor alcalde y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana”, destacó el funcionario.

Voces de una población vulnerable con iguales derechos

Gabriel Preciado, representante de la Fundación Antorcha, indicó que la idea del encuentro con la Alcaldía es hablar de la inclusión de las personas en condición de discapacidad, familiares y cuidadores, para que en esta administración se den oportunidades de empleo. “La gente no confía en nuestras capacidades. Necesitamos espacios y reconocimiento para los artistas con discapacidad”, expresó.

Francia Elena Papamija, también se refirió a la necesidad de más oportunidades laborales, a la importancia de una mayor articulación para aumentar la empleabilidad y al apoyo que requieren los emprendimientos de esta población.

Jeimy Zorrilla, madre de una niña con enfermedad huérfana, manifestó su agradecimiento a la Administración Distrital. “Estos eventos permiten saber que el alcalde de Cali está pendiente y comprometido con la situación de las personas en esta condición”, opinó.

En el encuentro sorprendió el caso de la joven Carol Bastidas, quien mediante un proceso de adaptación a unas prótesis biónicas, logró hacerlas funcionar a través de los estímulos sensoriales que manda su cerebro para permitirle recuperar brazos y manos. Se trata de una avanzada solución tecnológica creada por los empresarios caleños de Manos para otras Manos.

Para el secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Alexander Camacho Erazo, los derechos fundamentales nos corresponden a todos y todas. “Más allá de nuestra condición, etnia o religión, tenemos un espacio dentro de la ciudad. Por eso, el alcalde Alejandro Eder ha venido acompañado de su gabinete, para que desde su administración estemos pendientes y atendamos las necesidades que viven los ciudadanos”, subrayó.

Se consolidan espacios de diálogo en los territorios

Asesores del despacho del alcalde coincidieron en resaltar la importancia de la iniciativa del mandatario, de propiciar espacios de diálogo para conocer las necesidades de los caleños.

“Este cuarto Consejo Ciudadano tuvo el propósito de escuchar a las personas en condición de discapacidad y sus cuidadores, atendiendo sus reclamos y oyendo sus propuestas para consolidar una Cali verdaderamente incluyente, donde todos podamos disfrutar los espacios públicos, tener acceso a la educación y a la salud; para que seamos una sola ciudad”, consideró Juanita Cataño

Finalmente, el también asesor de despacho, Armando Aristizábal, precisó que “la idea del alcalde Eder, además de pertinente, es que los consejos ciudadanos sean espacios participativos e inclusivos”

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Ir al contenido