El fuego deportivo de los I Juegos Nacionales Juveniles llegó a Cali, una de las subsedes del certamen

I Juegos Nacionales Juveniles

Con gran entusiasmo recibió Santiago de Cali este domingo (27.10.2024) la antorcha que portaba el fuego de los I Juegos Nacionales Juveniles 2024, que tendrán como subsede a la Capital Deportiva de América, desde el próximo 9 de noviembre.

Portada por atletas juveniles convencionales y paralímpicos que representarán a la región en las justas, la antorcha inició su recorrido en la villa deportiva, para posteriormente recorrer varios tramos de la Ciclovida en la Autopista Sur oriental, carrera 39 y calle novena, para ser recibida en la Estación Panamericana, ubicada en las Piscinas Hernando Botero O’byrne, donde se confundieron una innumerable cantidad de deportistas y asistentes a la Ciclovida, que hace parte de los 11 programas de la Secretaría del Deporte y la Recreación.

La ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, fue la encargada de recibir el fuego y compartirlo con la dirigencia local y regional. Estamos muy felices de tener esta primera parada en Cali y seguir para el Eje Cafetero, sabemos que la subsede de Cali tiene unos grandes escenarios deportivos, sabemos del gran esfuerzo que está haciendo el secretario del Deporte, Felipe Montoya, para tener el velódromo de la mejor manera, para poder hacer las competencias y después hacer una gran intervención estructural, esta ciudad siempre es importante para el deporte en Colombia y estamos muy agradecidos con Cali.

El secretario del Deporte y la Recreación de Santiago de Cali, Felipe Montoya, destacó la cantidad de eventos deportivos que se realizaron en la ciudad este fin de semana en el marco de la COP16 y recibir la antorcha de estas justas. Estamos listos para recibir los Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles en Cali, los escenarios, las puertas están abiertas, tenemos todo preparado para recibir a las futuras estrellas del deporte, que nos van a estar representando en Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales. Así que los invitamos a todos a que vengan, asistan, a que hagamos fuerza por nuestro Valle del Cauca, y seguir siendo capital deportiva de Colombia y América”.

El funcionario agradeció el apoyo del Gobierno Nacional al proyecto de construir en Cali el Centro de Alto Rendimiento Paralímpico, que colocaría a la ciudad a la cabeza del desarrollo de estas actividades, no solo a nivel nacional, sino también a nivel continental y mundial. Señora Ministra, quiero agradecer al Gobierno Nacional el interés por la construcción en nuestra ciudad del Centro de Alto Rendimiento Paralímpico; ya vimos el modelo en Sao Paulo (Brasil) y es uno de los tres que hay en el mundo, el nuestro sería el cuarto. El señor alcalde está comprometido con el proyecto, sabemos que se ha adelantado el proceso con el Ministerio de Hacienda y a nivel internacional, en París, conseguimos la cooperación internacional del BID, estoy seguro de que la señora Gobernadora se sumará para hacer realidad este sueño que no solo nos ratifica como capital deportiva, seremos también la capital paralímpica de Colombia y América, será un gran legado de los gobiernos nacional, local y departamental.

El fuego deportivo se desplaza ahora hacia Armenia para hacer el recorrido por las otras sedes del Eje Cafetero (Manizales y Pereira). Los I Juegos Nacionales Juveniles 2024 se disputarán en la subsede de Cali entre el 9 y 20 de noviembre, en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, el Diamante de Béisbol ‘Mickie Chávez’ y el campo de softbol Simón Carbonell.

Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Ir al contenido