¡Una buena noticia para Santiago de Cali! Mediante decisión judicial favorable para el Distrito, se evitó el pago de $4.223.438.868 (cuatro mil doscientos veintitrés millones cuatrocientos treinta y ocho mil ochocientos sesenta y ocho pesos), como valor de las pretensiones de la demanda interpuesta por la Sociedad Jaramillo Mora S.A y la Alianza Fiduciaria S.A.
Los demandantes alegaban que el estudio con el que se determinó el efecto plusvalía [*] para el Plan Parcial de Desarrollo El Verdal y Gonchelandia (vía Cali-Jamundí) era erróneo.
El problema jurídico planteado dentro del proceso, consistió en determinar si el avalúo realizado por la Administración Municipal en 2013 era técnicamente el apropiado y, con ello, establecer si estos predios se encontraban exonerados del pago de la liquidación de la plusvalía, por cuanto se iban a usar en un plan de vivienda de interés social.
De igual forma y en caso de que se determinara la procedencia de la plusvalía, se debía definir si se liquidaba a favor de la sociedad actora.
En un primer momento, el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca representado por el magistrado Óscar Alonso Valero Nisimblat, determinó negar las pretensiones de la demanda instaurada por la Sociedad Jaramillo Mora S.A. contra el Distrito de Santiago Cali.
Esta sentencia fue apelada por los accionantes y en un segundo momento, el pasado 29 de febrero de 2024, a través del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, sección cuarta, la magistrada Myriam Stella Gutiérrez Arguello decidió modificar la primera sentencia dictada el 23 de febrero de 2023 por el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca, negando las pretensiones tanto para la Sociedad Jaramillo Mora S.A. como para Alianza Fiduciaria S.A.
“Esta noticia es realmente importante para el Distrito, ya que este dinero hace parte de un reconocimiento del impuesto de plusvalía, que básicamente es una contribución que se debe de hacer a las entidades territoriales por el incremento en los precios de los predios. En ese orden de ideas, este recurso con los fallos en firme ingresará a las arcas del Estado”, explicó María Fernanda Rivera Meneses, subdirectora de Defensa y Prevención del Daño Antijurídico, del Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública.
[*] La plusvalía es el aumento en el valor del suelo generado por las acciones urbanísticas que regulan la utilización del mismo.
Stephe Santiago Jiménez Montilla
Comunicaciones Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública