Hasta el próximo 15 de abril estará abierta la convocatoria para el XXXI Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño, realizado por la Secretaría de Cultura, una de las plataformas más importantes para la preservación y promoción de la danza tradicional. Este evento, que se ha consolidado como un referente en el país, busca seleccionar agrupaciones locales que participarán en su edición 2025, bajo el lema ‘La Tradición que Florece”.
“Nuestra ciudad es un territorio de procesos que desembocan en grandes eventos referentes a nivel nacional e internacional. Por ello, nos emociona anunciar la apertura de las convocatorias para el Festival Mercedes Montaño. De esta manera, damos inicio al camino para conocer a las agrupaciones locales que representarán el talento local en este importante espacio de visibilización y fortalecimiento de la cultura de nuestro país”, destacó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
Fortalecer las danzas folclóricas
Para este año, la gran apuesta del encuentro es fortalecer la proyección de las agrupaciones de danza folclórica de Santiago de Cali y fomentar el intercambio cultural entre diferentes generaciones de artistas.
Por tal razón, con la convocatoria y la posterior selección de los grupos se busca garantizar la calidad artística del evento, promoviendo la diversidad y la inclusión en la representación del folclor colombiano y latinoamericano.
Es importante destacar que una vez se hayan preseleccionados los grupos, estos deberán realizar una audición en vivo, luego de la cual se darán los resultados definitivos de la convocatoria según las fechas que están establecidas así:
- Apertura de la convocatoria: 13 de marzo de 2025
- Cierre de la convocatoria: 15 de abril de 2025
- Publicación de preseleccionados para audición: 25 de abril de 2025
- Audición en vivo: 17 de mayo de 2025
- Publicación de ganadores: 26 de mayo de 2025
Las agrupaciones interesadas podrán inscribirse a través de la plataforma oficial www.culturaenlineacali.com/convocatorias.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán postularse personas jurídicas y grupos conformados con un mínimo de 18 y un máximo de 25 integrantes, incluidos músicos. Los participantes deben residir en Santiago de Cali y demostrar una trayectoria en el campo de la danza folclórica. Cada agrupación deberá presentar una muestra en vivo ante un jurado especializado, cumpliendo con criterios de originalidad, pertinencia folclórica, vestuario y acompañamiento musical.
Junto a lo anterior, es importante destacar que el reconocimiento económico para las agrupaciones seleccionadas será de $6.000.000, sujetos a las retenciones tributarias correspondientes.
Una edición especial: “La Tradición que Florece”
Este año el concepto del XXXI Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño 2025 será ‘La Tradición que Florece’, destacando la evolución cultural de Cali y la convivencia entre la memoria y la creatividad. Este concepto busca resaltar la riqueza de las danzas folclóricas, promoviendo una programación diversa que refleje la identidad y el legado de nuestras tradiciones.
Durante los últimos años, el encuentro ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de una duración de tres días a una semana completa de actividades. En 2024, logró reunir más de 1.100 artistas en 13 escenarios de la ciudad, consolidándose como el festival más importante del género en la región.
Esta edición incluirá una agenda académica para el intercambio de saberes, presentaciones descentralizadas en distintas comunas y la participación de semilleros artísticos, garantizando la continuidad del folclor entre las nuevas generaciones.
Para más información, los interesados pueden contactar a la organización a través del correo mercedes.montano@cali.gov.co o visitar el portal oficial de la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali.