Con gran éxito culminó la primera edición del ‘Festival de Música Clásica: Nuevos Vientos de Ciudad’, realizado por la Secretaría de Cultura de Cali, que se desarrolló del 10 al 19 de abril y en el marco de la Semana Santa.
Durante 10 días, la ciudad se llenó con la magia de la sinfonía, la lírica y las poderosas voces del coro Góspel, cautivando a miles de asistentes con una programación diversa que celebró el talento musical, local y nacional.
Con la participación de más de 560 artistas, pertenecientes a 14 agrupaciones sinfónicas, el festival reunió a unas 10 mil personas en diversos escenarios de la ciudad, que incluyeron parroquias, centros culturales, parques y en el emblemático Teatro Municipal Enrique Buenaventura.
“Han sido 10 días intensos y memorables, con una programación muy completa en la que tuvimos presencia en el sur, el oriente, el oeste, centro y norte de Cali. Los nuevos vientos de ciudad nos llenaron el alma; nos hicieron sentir orgullosos de nuestra riqueza artística”, manifestó Leydi Higidio, Secretaria de Cultura Distrital.
Protagonistas
Entre los grupos participantes estaban la Filarmónica de Cali, la Banda Departamental del Valle del Cauca, el Quinteto de Maderas de la Escuela de Música Univalle, el Grupo Tamborimba, la Orquesta Juvenil de la Red de Orquestas de Medellín, la Banda Sinfónica Municipal de Manizales, el Grupo de Cámara de la Orquesta Joven de Colombia, el Quinteto de Metales Armonía y el Grupo Loyola con su orquesta y coro.
Además, el festival resaltó a las agrupaciones de semilleros y procesos comunitarios como las orquestas sinfónicas Mensajeros de Esperanza, Juvenil Notas de Paz y la de Siloé ‘Fundación Sidoc’, brindando a los jóvenes talentos la oportunidad de mostrar su música ante un público que apoyó con entusiasmo su propuesta artística.
Cierre góspel
El cierre del evento (19.04.2025) estuvo marcado por un concierto único a cargo de The Jesus Story, un ensamble que fusionó las poderosas voces del coro Góspel con la majestuosidad de la música sinfónica, brindando una experiencia sonoramente enriquecedora que destacó la diversidad y riqueza de ambos géneros.
Cada presentación estuvo cuidadosamente diseñada, con un repertorio que incluyó obras emblemáticas clásicas, haciendo de cada velada la oportunidad para disfrutar del poder expresivo de la música sinfónica.
Francisco Montoya, uno de los asistentes, destacó la importancia de llevar el festival a los barrios y parroquias de la capital vallecaucana. “Me gustó mucho que le apostaron a llevar el evento a barrios y parroquias y así darle la oportunidad a la comunidad de conectar con la música clásica desde sus territorios. Esperamos que se sigan haciendo este tipo de festivales en los barrios”, comentó.
Una agenda accesible e inclusiva
El festival brindó a la comunidad caleña la posibilidad de explorar diferentes estilos y épocas de la música clásica y, al mismo tiempo, dio visibilidad a los procesos musicales que se gestan en la ciudad y el país.
Katherine Daniela Angulo, estudiante de viola de la Escuela de Música de Desepaz, resaltó la importancia de este tipo de eventos para fortalecer la cultura local. “Este festival le hacía falta a la ciudad, ya que le da visibilidad a los procesos musicales de Cali y de Colombia y, además, otorga la importancia que se merecen la música clásica y la sinfónica que nos representa. Me gustaría que se sigan haciendo eventos como estos para fortalecer a los músicos y a la cultura de la ciudad”, expresó.
El éxito de esta primera edición del ‘Festival de Música Clásica: Nuevos Vientos de Ciudad’, subraya la creciente importancia de Cali como centro cultural vibrante y diverso, reafirmando el compromiso de la Administración Distrital, en cabeza del alcalde Alejandro Eder, con la promoción de las artes y la cultura en todas sus formas.
Comunicaciones Secretaría de Cultura Distrital