Cali fue la sede de la primera sesión extraordinaria del Comité Territorial de Justicia Transicional

Sesión extraordinaria del Comité Territorial

Durante la Semana de Reconciliación, Solidaridad y Memoria por las Víctimas del Conflicto Armado, se llevó a cabo un acto conmemorativo donde se rememoró el 9 de abril mediante la primera sesión extraordinaria del Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT) en el Centro Cultural de Cali, con el objetivo de promover la reparación y la reconciliación en la población.

“Debemos trabajar para que Cali sea el epicentro de la reconciliación, la reparación y la no repetición en el suroccidente colombiano. En este sentido, como Alcaldía estamos comprometidos en seguir fortaleciendo el CJT para trabajar de manera articulada con los distintos organismos para atender las propuestas y necesidades de la población víctima en Cali con el fin de establecer indicadores claros en el plan de desarrollo 2024 – 2027”, afirmó la secretaria de Bienestar Social, María Isabel Barón Caviedes.

El Concejo Distrital de Santiago de Cali tuvo una participación importante para entablar soluciones a las necesidades de la población víctima del conflicto armado. Durante el Comité Territorial de Justicia Transicional, demostraron una escucha activa y receptiva hacia los integrantes de la mesa.

“Vamos a dar cumplimiento a nuestras obligaciones legales y constitucionales en materia de garantizar y efectivizar los derechos fundamentales. En el marco de la Mesa Territorial de Justicia Transicional, hemos asumido el compromiso de realizar mesas de trabajo para valorar la inclusión del capítulo que aborda las necesidades de las víctimas en el Plan Nacional de Desarrollo, así como trabajar para que este aspecto también quede reflejado en el Plan Distrital de Desarrollo de la Administración liderada por el alcalde Alejandro Eder”, manifestó el presidente del Concejo Distrital de Santiago de Cali, Carlos Andrés Arias.

Las víctimas elevaron su voz para que la Administración Distrital se comprometa con la defensa de sus derechos y su autorreconocimiento. “Este CTJT ha sido histórico, ya que nunca antes habíamos contado con la participación conjunta del Concejo Distrital de Santiago de Cali y de toda la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas, todos tuvimos la oportunidad de expresarnos y destacar a Cali como la ciudad que ha recibido la mayor cantidad de población desplazada a causa del conflicto armado en Colombia”, agregó el integrante de la Mesa de Víctimas, Jhon Alexander Urueña.

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Ir al contenido