Un ‘cambio extremo’ están experimentando la avenida Simón Bolívar y la calle 70 por donde pasa la Troncal Oriental del MIO. Se trata de la adecuación y recuperación vial de este importante corredor que une, de extremo a extremo, la ciudad por su costado oriental.
Serán 26 kilómetros, 13 por cada lado, en los que se cambiará la totalidad de la carpeta asfáltica de las calzadas principales y también se recuperará la carpeta de rodadura, con bacheo en las calzadas de servicio.
“Vamos a montar una supervisión rigurosa para garantizar la calidad de la obra. Esto no es una simple operación de tapar huecos; vamos a arreglar la malla vial bien con calidad técnica para que los caleños tengan las vías como lo merecen”, indicó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
Con una inversión de $34.972 millones, este proyecto fue concebido para recuperar de manera integral la infraestructura vial de este sector de la ciudad. Su objetivo es mejorar la movilidad multimodal entre las terminales Simón Bolívar y Menga del MIO
“La recuperación de los carriles mixtos paralelos a los tramos 1 y 2 de nuestra Troncal Oriental es un aporte que hace Metro Cali, con recursos de la Nación y del Distrito, a la meta de recuperación de la malla vial de la ciudad, en un trabajo colaborativo con la Secretaría de Infraestructura, para mejorar la movilidad de todos los caleños”, indicó Álvaro Rengifo, presidente de Metro Cali.
El funcionario agregó que con esta obra serán 10 las comunas beneficiadas. Los tramos viales a intervenir se encuentran ubicados en las comunas 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 16 y 17.
Para el desarrollo de las obras se tiene contemplado intervenir por calzadas: si se trabaja sobre la calzada principal (la que está contigua al carril exclusivo del MIO), la calzada inferior o de servicio (ubicada junto a las casas) se mantendrá habilitada con el fin de garantizar el flujo vehicular.
En estas obras se combinan dos tipos de intervención. Una, es la reposición total de la carpeta asfáltica en un espesor que varía entre 15 a 20 centímetros, para lo que será necesario cortar y retirar la capa actual mediante equipos de fresado y el posterior vaciado del nuevo asfalto. Y dos, el bacheo según sea el caso para un espesor promedio de 15 centímetros.
“Esta es solo una parte de la meta que se ha planteado la Administración Distrital para el cuatrienio, que es la recuperación de por lo menos 300 kilómetros de malla vial. Seguimos en la tarea también en otros frentes. Este año el objetivo es recuperar más de 60 kilómetros”, aseguró Luz Adriana Vásquez Trujillo, secretaria de Infraestructura de Cali.
Las obras también contemplan restaurar la señalización y demarcación, así como la reposición de elementos de las rejillas del drenaje, localizados dentro de la sección vial a intervenir.