El ‘Plan Cali Segura’, liderado por el alcalde Alejandro Eder e implementado por la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, cerró el 2024 con un logro histórico, como lo es tener el año menos violento de las últimas tres décadas.
La capital del Valle registró una significativa reducción en los índices de homicidios y lesiones personales, pero también en el delito del hurto, lo que genera un ambiente de control, orden y mayor tranquilidad para sus habitantes.
Según información de la Policía Nacional, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 (con corte al día 31 de diciembre a las 11:59 p.m.), el homicidio en Cali presentó una disminución del 7%, comparado con el mismo periodo del año anterior. Es decir, en los 12 meses del año, en la ciudad se salvaron 67 vidas; pues se pasaron de 1.013 homicidios en 2023 a 946 casos en el año 2024.
Además, cabe destacar que con este resultado, Cali se convierte en la ciudad que más aporta a la disminución de homicidios a nivel nacional, por encima de Bogotá y Medellín.
Para el alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, este hito histórico es gracias al arduo y constante trabajo en el territorio, de la mano de los diferentes organismos de la Administración Distrital, la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea y la misma comunidad.
“Vamos a seguir trabajando más duro por recuperar la seguridad. Si bien estamos yendo en la dirección correcta, necesitamos disminuir cada vez más los homicidios y todos los delitos en la ciudad, por eso seguiremos con todos los esfuerzos en materia de control y seguridad, pero también con las intervenciones sociales en las comunas y la búsqueda de más oportunidades para los jóvenes”, afirmó el secretario de Seguridad, Jairo García.
Por su parte, el brigadier general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, indicó que durante el año 2024 se produjo la captura de 5.683 actores delincuenciales y la desarticulación de 95 grupos de delincuencia común organizada en la ciudad.
“Además, la Policía Metropolitana realizó 840 diligencias de allanamiento, así como las actividades operativas y de control en el marco de la estrategia integral de seguridad, lo que permitió también la incautación de 10 toneladas de sustancias estupefacientes y 1.223 armas de fuego”, dijo el Oviedo.
También, se resaltó el trabajo conjunto con otras secretarías, como Movilidad, Bienestar Social, Paz y Cultura Ciudadana, Gestión del Riesgo, Deportes, Desarrollo Económico, entre otras, lo que fue vital para alcanzar las metas propuestas.
¿Cómo se logró reducir los delitos de alto impacto en Cali?
Para el secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, lograr reducir los delitos de alto impacto es una consecuencia del trabajo articulado de la Administración Distrital y las autoridades, para ejercer el control en las calles, pero también del trabajo en prevención de violencia en jóvenes y en acercar la justicia a los caleños para que resuelvan sus conflictos de convivencia de forma pacífica.
“Este año estamos dando un gran paso, le cumplimos a los caleños en nuestra meta de tener menos de mil homicidios al año. Es decir, trasformar las condiciones de violencia de la ciudad es la meta que tenemos en estos cuatro años”, afirmó el secretario García.
Explicó además que este año Cali aprobó la Política Pública de Seguridad y Justicia, con una visión a diez años. “Esto es muy importante porque vamos a seguir fortaleciendo las capacidades de la Fuerza Pública en movilidad, infraestructura y comunicaciones, tal como ocurrió este año con una inversión histórica de más de $45 mil millones”.
“Además, vamos a continuar trabajando con los jóvenes a través del programa ‘En La Buena’, para redireccionar proyectos de vida. Es una Política Pública que tiene todos los elementos de control, prevención, presencia, y cuya meta es que tengamos cuatro años en una reducción permanente de los homicidios”, argumentó el funcionario.
Balance de hurtos y lesiones personales
Además de la reducción de homicidios este año en Cali, el hurto en sus diversas modalidades también presentó una baja considerable.
Entre enero y diciembre de 2024, el hurto a personas tuvo una disminución de 10%, a celulares del 18%, a comercio del 20%, a vehículos del 5%, a motocicletas del 6%, y el hurto en el MIO también bajó 43%. Sin embargo, el hurto a residencias tuvo un aumento del 2%.
Asimismo, durante el 2024 el delito de lesiones personales no registró aumento en el número de casos con respecto al año anterior.
Algo del trabajo realizado
El logro de tener el año menos violento en Cali es el resultado de un conjunto de esfuerzos, que incluye el fortalecimiento de la presencia policial, la inversión en capacidades para la Fuerza Pública, la implementación de programas de prevención, la integración de diferentes actores sociales y la colaboración entre autoridades y ciudadanos.
Acá algunos datos del trabajo realizado:
- Se generó oportunidades para más de 1.539 jóvenes a través del programa ‘En La Buena’.
- Se realizaron diferentes operativos junto a la Fuerza Pública, como puestos de control, patrullajes mixtos, plan semáforo, plan cazador, entre otros.
- Más de 1.100 visitas de Inspección, Vigilancia y Control a establecimientos de comercio en diferentes puntos de la ciudad.
- Más de 64.000 personas atendidas en las Casas de Justicia.
- El Parque Nacional Natural Farallones quedó libre de toda actividad relacionada con la minería ilegal, tras la implosión de once minas este año.
- Está en marcha y a buen ritmo el Plan de Recuperación y Revitalización del centro de Cali.
- Cali garantizó la seguridad de eventos de talla mundial y local, como la COP16, el Mundial de Fútbol Femenino, el Festival Petronio Álvarez y la Feria de Cali, con modelos de seguridad integral e innovadores.
- El 2024 registró 28 días, no consecutivos, con cero homicidios. Además, bajaron en un 20% los asesinatos en menores de edad y en un 20% el homicidio en jóvenes entre los 14 y 28 años, cifras comparadas con 2023.
En resumen, la ciudad, que en años anteriores había sido conocida por sus altos índices de violencia, ahora se enfrenta al reto de consolidar los avances del ‘Plan Cali Segura’ y seguir trabajando en fortalecer la seguridad y el bienestar de todos los caleños, para avanzar hacia un futuro más pacífico y próspero.
Comunicaciones Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital