El viernes 16 de febrero, la Secretaría de Bienestar Social y la organización Blumont harán entrega del mejoramiento y restauración de las fachadas de 100 viviendas en el sector La Virgen, detrás de la Institución Educativa Oficial Montebello, impulsando este territorio como uno lleno de oportunidades e inclusión.
Este corregimiento se ha caracterizado por tener una alta densidad en la población migrante, por lo que el programa ACOGIDA atenderá a la población de Montebello en dos vías: una, enfocada en ayudar a aquellas personas dueñas de vivienda y que den alojamiento a personas migrantes con el pago de un canon de arrendamiento por los 9 meses que dura el proyecto y, por el otro lado, atender a venezolanos, refugiados y migrantes – VRM- no solo con vivienda digna, sino con ayuda sicosocial que permita una adecuada adaptación en el territorio y un mejoramiento en la vida de cerca de 400 personas.
“El proyecto ‘Casa Pintada’ nos permitirá, desde el programa de atención a la población migrante de la Subsecretaría de Atención Integral a las Víctimas, fortalecer las estrategias de integración sociocultural que conlleva el intercambio cultural, deportivo y gastronómico entre la comunidad migrante de acogida. Además de crear espacios comunitarios que mejoren la cohesión social y mitiguen las diferentes formas de discriminación.” afirmó el subsecretario de Víctimas, Lucas López.
La entrega de las 100 fachadas embellecidas será a las 2:00 p.m. y contará con la presencia del Subsecretario de Víctimas y de delegados de la organización de origen estadounidense.
La iniciativa de Blumont, junto con la Secretaría de Bienestar Social, se da en medio de los últimos registros e información consolidada por el organismo que sitúa a la capital del Valle con una población cercana a los 131.264 migrantes venezolanos (agosto 2023), lo que significa que hoy Cali es la cuarta ciudad con mayor número de población de esta población a nivel nacional.
La Alcaldía Distrital de Santiago de Cali, desde el año 2022, ha brindado apoyo a todas las familias venezolanas a través del permiso de protección temporal -PPT- donde se obtienen una serie de servicios en torno a educación, salud, empleabilidad, Sisbén, entre otros. Esta Administración trabajará con un enfoque migratorio más humano y no discriminatorio en el que se tendrán como banderas clave la gobernanza migratoria, migrantes en la ciudad, responsabilidades de organismos y esfuerzos conjuntos en el Plan de Desarrollo Distrital referente a la atención de esta población.
“Es importante hacer este tipo de intervenciones sociales con el fin de eliminar las brechas de desigualdad con los VRM. Desde la organización nos encargamos de identificar esos espacios que necesitan color y vida, como una estrategia que fortalece el sentido de pertenencia a la comunidad”, agregó el director de País para Colombia de Blumont, Juan Pablo Franco Jiménez.
El proyecto tendrá una duración de 9 meses durante el 2024 y se espera poder impactar positivamente a las comunas 14 y 18 con estrategias sociales permiten eliminar la xenofobia y demostrarle a la ciudadanía que la migración debe analizarse como una oportunidad para fortalecer lo social, lo económico y lo cultural de la ciudad.