Los primeros respondientes y brigadistas de la Alcaldía de Santiago de Cali entregaron información valiosa de cada centro de trabajo, con la cual la entidad podrá identificar e implementar oportunidades de mejora en los procedimientos de evacuación total de las instalaciones.
Durante el ejercicio, se cronometró el tiempo de evacuación desde la salida hasta la llegada a los puntos de encuentro designados, registrando la participación de servidores públicos, trabajadores oficiales, contratistas, visitantes y posibles víctimas. También se identificaron las personas que, pese a encontrarse en las oficinas, no llegaron al punto de encuentro, información clave para fortalecer los protocolos de respuesta ante emergencias.
Preparación del simulacro
📌El proceso inició el 2 de octubre, con el envío de una circular a través de Orfeo, mediante la cual se citó a la socialización del Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo.
📌Posteriormente, el 15 de octubre se llevó a cabo la socialización virtual dirigida a los organismos distritales, en la que se presentó la fecha del simulacro y el formato de registro de información que debía diligenciarse al finalizar el ejercicio.
Cada responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de los organismos tuvo la tarea de socializar el formato en sus respectivos centros de trabajo, consolidar la información recolectada y remitirla al Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional, organismo que lidera el SG-SST en la Alcaldía de Cali.
📝Además, los primeros respondientes y brigadistas recibieron un guion detallado con el paso a paso del procedimiento, desde el inicio hasta el cierre del simulacro. Algunos organismos incluso elaboraron videos para presentar a sus equipos de respuesta ante emergencias.
☑Gracias a la articulación de todas los organismos, la Alcaldía de Santiago de Cali alcanzó el propósito principal de este ejercicio: promover la cultura de la autoprotección, evaluar el comportamiento de los colaboradores frente a una situación de emergencia y, sobre todo, recoger información clave para la mejora continua en la gestión del riesgo.