La Alcaldía de Cali, a través de la Subdirección de Planificación del Territorio del Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAP), volverá a los territorios para definir, junto con los diferentes actores sociales, las propuestas de ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial (POT). 🏢
El DAP inició desde el segundo semestre de 2024 el proceso de revisión y ajuste de los contenidos de largo plazo del POT, adoptado mediante el Acuerdo 0373 de 2014, conforme a la Ley 388 de 1997 y el Decreto 1077 de 2015, 📜 modificado por el Decreto 1232 de 2020, que establece las etapas de diagnóstico, formulación, implementación y seguimiento.
📌 Actualmente, el proceso se encuentra en transición entre la etapa de diagnóstico y la formulación de este instrumento clave para el desarrollo de la ciudad.
Durante el diagnóstico se integraron aportes técnicos y ciudadanos, a través de espacios de participación presenciales y virtuales, que permitieron identificar problemáticas estructurales como conflictos en los usos del suelo, vacíos normativos, debilidades en los instrumentos de planificación y limitaciones administrativas. También se evidenciaron retos relacionados con el medio ambiente, la movilidad, el espacio público, el patrimonio y los riesgos naturales.
👉 Estos resultados pueden ser consultados y descargados desde el micrositio del POT y a través del botón de color anaranjado del siguiente enlace:
https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/144532/plan-de-ordenamiento-territorial/
La etapa de diagnóstico, desarrollada entre febrero y junio de 2025, incluyó jornadas de participación con más de 2.000 personas pertenecientes a distintos sectores territoriales, gremiales y poblacionales. El objetivo fue contextualizar el proceso de revisión y ajuste del POT y recopilar información sobre el estado actual del territorio. 👫
Entre los hallazgos más relevantes se encuentran las preocupaciones por la movilidad, los servicios públicos y el ambiente, evidenciando deficiencias en la infraestructura vial, la falta de conectividad del transporte público, el acceso limitado a servicios básicos en zonas de ladera y las afectaciones ambientales por emisiones y pérdida de zonas verdes.
Estos resultados son la base para orientar la formulación del nuevo POT, reflejando con claridad las necesidades más sentidas de la ciudadanía en cada zona del Distrito.
Desde la estrategia de participación ciudadana, el proceso ha promovido un diálogo inclusivo con enfoque poblacional, que permite a los caleños expresar sus visiones y expectativas sobre el territorio que desean construir. A través de los canales oficiales: correo electrónico, ventanilla única y atención presencial en el CAM— se han recibido propuestas, peticiones y sugerencias que también servirán como insumo para la nueva etapa.
Toda la información recopilada servirá para construir el modelo de ocupación y formular normas urbanísticas, programas y proyectos orientados a atender los principales conflictos del territorio y fortalecer sus potencialidades.
En este sentido, el Departamento Administrativo de Planeación está próximo a iniciar la fase de formulación participativa y, a través de sus medios de difusión, informará y convocará a los próximos encuentros ciudadanos. La ciudadanía puede enviar preguntas, dudas, propuestas, sugerencias o comentarios al proceso mediante el correo electrónico info.pot@cali.gov.co o de manera presencial en la oficina de Atención al Ciudadano, ubicada en el CAM, Torre Alcaldía, piso 10.
Para más información y seguimiento, también puede consultarse la página web www.cali.gov.co/planeacion y las redes sociales:
✅ Facebook: https://web.facebook.com/DAPMCali/
✅ Instagram: https://www.instagram.com/planeacioncali/
✅ X: https://x.com/DAPDCali/
Comunicaciones Departamento Administrativo de Planeación Municipal