CNSC ajusta criterios de Valoración de Antecedentes en procesos de selección con empleos reservados para personas con discapacidad

amz07641

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) emitió el Criterio Unificado sobre la Valoración de Antecedentes, en aplicación de la Ley 2418 de 2024, mediante el cual se aprueba un ajuste en esta prueba dentro de los procesos de selección que cuentan con empleos reservados para personas con discapacidad.

Esta decisión responde a los bajos niveles de educación superior y a las limitadas trayectorias laborales que, según el DANE, caracterizan a gran parte de la población con discapacidad, lo que reduce de manera significativa sus posibilidades de acceder por mérito a la carrera administrativa bajo los criterios tradicionales.

📊 Datos relevantes (DANE, marzo–mayo 2025):

  • La tasa de participación laboral de las personas con discapacidad fue del 21,6 %, frente al 66,5 % de la población sin discapacidad.

  • La tasa de ocupación alcanzó el 19,5 %, con una brecha de 40,9 puntos porcentuales respecto al resto de la población.

Pese a los avances legislativos, esta población continúa enfrentando obstáculos normativos, actitudinales y procedimentales que limitan su inclusión en el mercado laboral formal.

En este sentido, la CNSC adoptó un ajuste razonable en la prueba de Valoración de Antecedentes —tradicionalmente enfocada en la evaluación de educación y experiencia adicional— con el propósito de garantizar el derecho de acceso al empleo público en igualdad de condiciones, fortaleciendo así la inclusión y la equidad en los concursos de mérito.

Esta medida busca eliminar barreras estructurales y promover la igualdad material en el acceso a la carrera administrativa.

🔎 Principales disposiciones del ajuste:

  • Eliminación del componente de experiencia en la prueba de Valoración de Antecedentes para las vacantes reservadas a personas con discapacidad.

  • Ponderación exclusiva del componente educativo, con un peso del 10 % sobre el total del proceso de selección.

  • Redistribución del 10 % restante entre las demás pruebas (como competencias comportamentales o específicas), según la planeación del proceso y con aprobación de la Sala Plena de Comisionados.

De igual forma, la Ley 2418 de 2024 establece que la demostración de experiencia no debe ser determinante para el ingreso de personas con discapacidad. Con ello, la CNSC reafirma su compromiso con la implementación de acciones afirmativas que no comprometen el mérito, pero sí garantizan condiciones equitativas y justas de acceso al empleo público.

Fuente: CNSC

📄 Consulte el Criterio Unificado sobre la Valoración de Antecedentes 👇

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido