29 de agosto, Día Internacional contra el ruido

galeria300321

La importancia del Día Internacional contra el Ruido radica en concientizar sobre los efectos nocivos del ruido en la salud y el medio ambiente. El objetivo principal de esta conmemoración es:

  • Destacar el impacto del ruido en la salud: La exposición prolongada al ruido puede causar estrés, trastornos del sueño, pérdida de audición, enfermedades cardiovasculares y problemas psicológicos.
  • Promover la calidad de vida: Reducir la contaminación acústica mejora el bienestar general de las personas en sus hogares, lugares de trabajo y espacios públicos.
  • Fomentar soluciones sostenibles: La fecha impulsa la búsqueda de tecnologías y políticas que ayuden a mitigar el ruido en entornos urbanos y laborales.

Esta conmemoración, que tiene lugar el último viernes de agosto, busca que gobiernos, industrias y ciudadanos adopten medidas para un entorno más silencioso y saludable para todos.

En Cali, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) ha intensificado sus esfuerzos para controlar el ruido, principalmente a través de operativos de inspección, vigilancia y control.

☑Los operativos del DAGMA se enfocan en los establecimientos comerciales que exceden los niveles de ruido permitidos. Como parte de estos operativos, se han incautado equipos de sonido y se han impuesto medidas preventivas y cierres temporales a los infractores reincidentes. La Policía Metropolitana de Cali también apoya en estas acciones, especialmente en la atención de casos de ruido que afectan la convivencia.

📌La ciudadanía puede reportar las fuentes de ruido a través de diversos canales de comunicación, incluyendo correos electrónicos y líneas telefónicas. Sin embargo, el control del ruido en viviendas particulares es competencia de la Policía. Además de las acciones coercitivas, las autoridades también han llevado a cabo jornadas de capacitación para los dueños de establecimientos, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la calidad acústica para la convivencia.

📢Canales para reportar el ruido en Cali: 

  • 🎤Para establecimientos comerciales, bares, discotecas o espectáculos públicos:
    • Línea ECOlógica del Dagma, habilitada 24 horas, para la atención de casos prioritarios relacionados con impactos por ruido: 3503150850.  
    • Línea telefónica PBX: 602 524 05 80 (lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:00 p.m.), atendida por el Dagma.  Esta línea es uno de los canales oficiales para la atención de trámites y servicios relacionados con temas ambientales en la ciudad, incluyendo las quejas por contaminación auditiva. Se utiliza para recibir reportes de ruido proveniente de establecimientos comerciales, así como para consultas generales.
  • 🔊Para ruido de vecinos, fiestas o vendedores ambulantes:
    • Línea de emergencia: 123.
    • Cuadrante de policía más cercano.
N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido