El complejo CAM celebra los 489 años de Cali con aroma a pandebono y sabor a identidad

Brayan todas y todos a estudiar -Pandebono + (11)

Este viernes 25 de julio, cuando Cali conmemora sus 489 años de historia, la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios, dependencia de la Alcaldía Distrital, rendirá homenaje a la caleñidad de la forma más auténtica: con 4.000 pandebonos que serán entregados a los primeros funcionarios que lleguen al complejo CAM.

Esta cálida bienvenida hace parte de la programación oficial de la agenda ‘Celebremos a mi Cali Bella’, una celebración que se extenderá hasta el 1 de agosto y que invita a caleños y visitantes a vivir y sentir el orgullo de pertenecer a una ciudad diversa y cultural.

El pandebono, sinónimo de tradición caleña

¿Por qué un pandebono? Porque este amasijo no es solo una delicia gastronómica, sino que es un símbolo de la identidad caleña. Su sabor evoca recuerdos de infancia, y también representa esa mezcla de historia, afecto y sabor que define a la capital vallecaucana.

“El pandebono es una muestra viva de la riqueza gastronómica de Cali. Es uno de los sabores que anhelamos cada tarde y cada mañana. Su historia se remonta a 1770, y aunque ha evolucionado en formas y técnicas, su esencia permanece intacta”, afirma Noralba García Moreno, directora de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios.

De hecho, el pandebono es uno de los primeros sabores que los turistas buscan al llegar a Cali. Es ese bocado que resume la hospitalidad de su gente, la mezcla cultural de sus raíces y la tradición que pasa de generación en generación.

Cali: casi cinco siglos de historia 

Fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Belalcázar, Santiago de Cali es una de las ciudades más antiguas del continente. Su ubicación estratégica entre el Pacífico y el interior andino la convirtió desde temprano en un punto importante para el comercio y el intercambio cultural.

A lo largo de su historia, Cali ha vivido transformaciones profundas. Desde su papel durante la colonia y la independencia, hasta convertirse en el epicentro del desarrollo industrial y cultural del suroccidente colombiano.

Hoy, Cali es reconocida como la capital mundial de la salsa, tierra de deportistas de alto rendimiento y cuna de artistas. Su diversidad étnica, su riqueza gastronómica y su espíritu festivo la hacen única en el país y en el continente.

Un cumpleaños que se vive en comunidad

La entrega de los pandebonos es solo una de las múltiples actividades que hacen parte de esta agenda de cumpleaños. Eventos culturales, musicales, artísticos y comunitarios llenarán de vida los barrios y espacios públicos, en una celebración que reconoce lo que Cali fue, es y quiere ser.

“Queremos que esta fecha se sienta, se viva y se recuerde. No solo celebramos años, celebramos historia, cultura y el espíritu resiliente de los caleños”, dijo Noralba García.

Comunicaciones Unidad Administrativa Especial de Bienes y Servicios

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido