El Decreto 670 de 2025, expedido el 17 de junio por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, es un hito normativo fundamental en Colombia que busca consolidar el camino hacia una economía circular y la gestión integral de residuos bajo el enfoque de “Basura Cero”.
Este decreto reglamenta aspectos clave de la Ley 2232 de 2022 (Ley de Plásticos de Un Solo Uso) y otras disposiciones, estableciendo un marco más robusto para la prevención, reducción, reutilización, reciclaje y valorización de los residuos.♻
Objetivos Centrales:
- Fortalecer la Economía Circular: transitar de un modelo lineal de “usar y tirar” a uno circular donde los materiales se mantengan en el ciclo económico el mayor tiempo posible, minimizando la extracción de recursos vírgenes y la generación de residuos.
- Impulsar la Gestión Integral de Residuos: establecer lineamientos claros para la prevención, el aprovechamiento y la valorización de residuos, sentando las bases para alcanzar las metas de Basura Cero.
- Desarrollar la Responsabilidad Extendida del Productor (REP): fortalecer el principio de que los productores e importadores deben asumir la responsabilidad por el ciclo de vida completo de sus productos, incluyendo la gestión post-consumo de los envases y empaques.
Aspectos Clave y Novedades:
- Reglamentación Detallada de la Ley de Plásticos de Un Solo Uso: el decreto aterriza los plazos y condiciones para la implementación gradual de las prohibiciones de plásticos de un solo uso, estableciendo las excepciones y las responsabilidades de los fabricantes, distribuidores y comercializadores.
- Mecanismos de Recolección y Aprovechamiento: define cómo se deben organizar y operar los sistemas de recolección selectiva y aprovechamiento de los materiales posconsumo, promoviendo la participación de los recicladores de oficio y las organizaciones de base.
- Metas Cuantificables: es probable que el decreto establezca metas e indicadores específicos para la reducción de residuos y el aumento de las tasas de aprovechamiento a nivel nacional y territorial, incentivando a las empresas y entidades a medir su progreso.
- Fomento a la Innovación y Ecodiseño: incentiva la investigación, el desarrollo y la implementación de productos diseñados para ser más duraderos, reutilizables, reciclables o compostables desde su concepción.
- Rol de Entidades Públicas y Privadas: clarifica las responsabilidades de las autoridades ambientales, las superintendencias, las entidades territoriales y el sector privado en la implementación de la estrategia Basura Cero.
- Herramientas para el Cumplimiento: puede incluir disposiciones sobre el reporte de información, los esquemas de certificación (como la Certificación Basura Cero de ICONTEC) y las herramientas de fiscalización para asegurar el cumplimiento.
📌En síntesis, el Decreto 670 de 2025 es un mandato claro para que Colombia acelere su transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible y una gestión de residuos que maximice el valor de los materiales y minimice el impacto ambiental.
♻Es un paso estratégico hacia una sociedad más consciente y eficiente en el uso de sus recursos.