Apertura de la Auditoría Interna No. 10 a la Dimensión 7 del MIPG

WhatsApp Image 2025-07-14 at 4.19.58 PM

El Departamento Administrativo de Control Interno realizó la reunión de apertura de la Auditoría Interna No. 10  la cual tiene la finalidad de verificar el estado y efectividad de los componentes del Modelo Estándar de Control Interno (MECI): Ambiente de Control, Evaluación de riesgos e Información y Comunicación, de la Dimensión 7 de Control Interno del MIPG.

  • Se verificará en el Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional y demás organismos que les aplique.
  • La fase de ejecución de la Auditoría Interna No. 10 será del 14 de julio al 14 de agosto de 2025 y la entrega final del informe será el 29 de agosto de 2025.

En la reunión de apertura se realizó la presentación del equipo auditor, las generalidades de la auditoría, la metodología a utilizar, así como las Políticas de operación del proceso Control Interno a la Gestión.

También se socializó el Plan de auditoría interna y los requerimientos del equipo auditor, incluyendo las fechas para la visita en sitio y las recomendaciones. Finalmente se resolvieron las inquietudes de los integrantes del Comité Técnico de Gestión de los organismos y el equipo de la Subdirección de Gestión Organizacional, quienes estarán prestos a atender la Auditoría Interna.

Objetivos específicos: 

☑Verificar la implementación del componente “Ambiente de Control” del MECI desde la línea estratégica de la Administración Distrital de Santiago de Cali, con el fin de establecer su compromiso en materia de ética pública, conflicto de intereses y promoción de una cultura organizacional orientada al control.

☑Evaluar la efectividad de los mecanismos establecidos por la segunda línea de defensa y el cumplimiento por parte de la primera línea, en la “gestión realizada en el marco de los riesgos de seguridad y salud en el trabajo y/o riesgos estratégicos que generen como consecuencia la fuga de capital intelectual”. Asimismo, el “desarrollar ejercicios de autoevaluación para establecer la eficiencia, eficacia y efectividad de los controles” implementados.

Evaluar la oportuna comunicación por parte de la alta dirección, sobre los cambios en el Sistema de Control Interno, para garantizar la eficiencia de la gestión y la toma de decisiones informadas en la entidad.

Generalidades de la auditoría: 

Elemento 1: Aplicación del Código de Integridad.

Elemento 2: Mecanismos para el manejo de conflictos de interés.

Elemento 3: Política de Administración del Riesgo.

Elemento 4: Responsabilidades del CICCI. (Comité Institucional de Coordinación de Control Interno)  

Elemento 5: Información y Comunicación.

Elemento 6: Avance en la ejecución de las actividades definida en el plan de trabajo de la Política de Control Interno.

Importancia del Modelo Estándar de Control Interno MECI

  • Cumplimiento normativo: es una obligación legal y una exigencia del Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP, para todas las entidades públicas.
  • Prevención de riesgos: permite a la entidad identificar y gestionar proactivamente los riesgos de corrupción, operativos, financieros, etc., protegiendo los recursos públicos.
  • Toma de decisiones informada: al tener un control interno sólido, la información generada es más confiable, lo que permite a los gerentes públicos tomar decisiones más acertadas.
  • Mejora del desempeño: contribuye a la eficiencia y eficacia de la gestión al asegurar que los procesos se realicen correctamente y que se alcancen los resultados esperados.
  • Transparencia y confianza ciudadana: un sistema de control interno robusto genera credibilidad y confianza en la administración, ya que demuestra un compromiso con la probidad y la buena gestión.
  • Rendición de Cuentas: facilita el proceso de rendición de cuentas a los ciudadanos y a los organismos de control, mostrando cómo se gestionan los recursos y se cumplen los objetivos.

📌En síntesis, el MECI es la metodología específica que la entidad debe implementar para gestionar su control interno, y esta gestión es una de las siete dimensiones esenciales del MIPG, interconectada con todas las demás, para asegurar el buen gobierno y la entrega de valor público a la ciudadanía.

Fotografía: Reunión de apertura de la Auditoría Interna No. 10 👇

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido