Alcaldía de Cali prepara reporte de cumplimiento de Política Pública de Derechos Humanos

WhatsApp Image 2025-04-25 at 6.15.56 PM (2)

Con el propósito de brindar información fundamental sobre el cumplimiento de la Política Pública de Derechos Humanos del Distrito Especial de Santiago de Cali y hacer el lanzamiento de la automatización del proceso de seguimiento y monitoreo para este fin, se llevó a cabo la Primera Mesa de Asistencia Técnica para Organismos Implementadores de la Política Pública de Derechos Humanos 2022-2031 de la Alcaldía de Cali, con los nueve organismos que forman parte de esta implementación con el apoyo de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana y del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DATIC).

“Esta es nuestra primera mesa técnica del año 2025 y uno de los objetivos es que los organismos y secretarías responsables se vayan familiarizando con el instrumento de registro a fin de que el reporte de la Política Pública de Derechos Humanos sea más claro y amigable; especialmente para los equipos y personas que están a cargo de hacerlo” manifestó Diana Fernanda Gómez, contratista de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana. 

Gómez, resaltó que, en el encuentro celebrado en el salón Minerva del ´Edificio Bulevar de la Sexta`, se hizo la inducción del proceso sobre cómo revisar los puntos claves a tener en cuenta para realizar el reporte 2025, buscando mejorar la medición y el seguimiento de los avances del proceso; reflejado en la implementación de las acciones que responden a la garantía de derechos humanos, como esfuerzo de la actual administración que lidera el alcalde Alejandro Eder Garcés. 

Por su parte, Fernando Grillo Rubiano, Director del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (DADII), aseguró el compromiso de su organismo, destacando que “la Política Pública de Derechos Humanos (DDHH) es una obligación nuestra, de los organismos que tenemos esta responsabilidad para dar cumplimiento a las responsabilidades, a los acuerdos y a las concertaciones que se hicieron cuando se estableció la política como tal”. 

Sobre las fechas claves para los reportes, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana estableció que en la planeación los organismos responsables deben presentar dos informes de seguimiento, uno semestral y otro anual. El primero, se debe entregar el próximo 30 de junio de 2025 y el segundo, el 30 de noviembre de este mismo año.

Cabe destacar que la importancia de presentar y revisar los reportes de esta política y su implementación también radica en mirar cómo se están impactando a las comunidades y cómo desde esa implementación de acciones se da respuesta a sus necesidades y problemáticas en los territorios, lo cual da pie a que la Política Pública de Derechos Humanos exista. 

Para dejar claridad sobre cómo hacer el proceso y diligenciar el formato para el reporte, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana cumple el rol, tanto de implementador como de Secretaría Técnica de la Política Pública de Derechos Humanos, en el marco del sistema de monitoreo y seguimiento. 

Se tienen realizarán un total de cuatro mesas de asistencia técnica en el año 2025 y una serie de reuniones individuales con los nueve organismos responsables a fin de revisar las dudas y particularidades del proceso. 

Comunicaciones Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional 

 

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido