Cumpliendo con el plan de racionalización de trámites 2025 para disminuir costos, tiempo, requisitos, transporte, impactos medio ambientales y mejorar la calidad de vida del ciudadano, los dignatarios(as) de organismos comunales disponen ahora de dos trámites virtuales.
El anuncio lo hizo la secretaria de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Maritza Aponzá Zapata, destacando que “así, la Alcaldía les facilita a los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal adelantar dos trámites, desde la comodidad de su casa u oficina, las 24 horas del día, los 7 días a la semana”.
El primer trámite se refiere a la Cancelación de personería jurídica de organizaciones comunales de primer y segundo grado establecidas en Santiago de Cali, el cual se gestionará de manera ágil, simple y eficiente a través de la sede electrónica www.cali.gov.co
Y el segundo, la Certificación de personería jurídica y representación legal de las organizaciones comunales, se gestionará virtualmente, sin necesidad de desplazamientos presenciales a las sedes de la entidad gubernamental.
Estos dos trámites hacen parte de los 17 que se han racionalizado en la Alcaldía de Cali en 2025.
Al respecto, Carolina Ordoñez Cedeño, subsecretaria de Promoción y Fomento de la Participación, indicó que “estamos dando un paso adelante en la racionalización de trámites haciendo cada vez más fácil la relación con nuestros dignatarios(as) de Juntas de Acción Comunal. De esta manera, estamos pensando en la comodidad de nuestros públicos de interés, a través de la virtualidad, pues como se conoce, los dignatarios realizan sus tareas ad honorem y en muchos casos tienen que invertir de su propio peculio, dineros para realizar los trámites relacionados con sus organismos comunales”.
Según, el Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación institucional (DADII), líder en la racionalización de trámites de la entidad, este servicio está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. “Esto no solo reduce los tiempos de gestión y elimina filas, sino que también ofrece trazabilidad en tiempo real, garantizando transparencia en cada paso del proceso”.
Y agrega que “la sede electrónica permite que personas en zonas rurales o con movilidad reducida accedan a los servicios, sin necesidad de desplazarse, a la vez que minimiza el uso de papel y las emisiones de CO2, contribuyendo al cuidado del medio ambiente”.
Comunicaciones Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana