6007 entidades del orden nacional y territorial se preparan para diligenciar el FURAG

WhatsApp Image 2025-03-18 at 8.11.43 AM

El Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP, presentó el calendario de reporte de información del formulario FURAG, el cual inició el 17 de marzo y tendrá un cierre escalonado a nivel nacional en distinta fecha para cada departamento:

• Cierre martes 22 de abril: Entidades del Distrito Capital, Cundinamarca y orden nacional.

• Cierre miércoles 23 de abril: Entidades de Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guaviare, Norte de Santander, Putumayo y Tolima.

• Cierre jueves 24 de abril: Entidades de Atlántico, Boyacá, Cauca, Córdoba, La Guajira, Meta, Nariño, Quindío, Sucre, Vaupés y Vichada.

• Cierre viernes 25 de abril: Entidades de Amazonas, Cesar, Guainía, Huila, Magdalena, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Valle del Cauca y Alcaldía Mayor de Bogotá.

📢Dada la integralidad de la evaluación, la Alcaldía de Cali consideró necesaria la articulación interna, ya que el incumplimiento o diligenciamiento incompleto de alguno de los formularios afectará los resultados de la entidad. Es por esto que se realizarán mesas internas de coordinación, lideradas por la Subdirección de Gestión Organizacional, para su correcto diligenciamiento.

Características del FURAG

📌La medición se fundamenta en el esquema operativo de MIPG y en la estructura de controles y responsabilidades prevista en el MECI.

📌La población objetivo son las 6.007 entidades definidas en el Decreto 1499 de 2017.

📌La periodicidad de la medición del desempeño institucional es anual y se lleva a cabo a partir de la vigencia inmediatamente anterior.

📌Mide anualmente la gestión del desempeño de las entidades públicas del orden nacional y territorial, en el marco de los criterios y estructura temática tanto de MIPG como del Modelo Estándar de Control Interno MECI- Ley 87 de 1993.

📈La medición del Desempeño Institucional se estructura como una operación estadística que se fundamenta en el análisis de datos recolectados.

☑El resultado de esta medición permite a las entidades públicas reconocer fortalezas y debilidades en materia de gestión, desempeño institucional y control interno, de manera que emprendan acciones de mejora.

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido