Alcaldía de Cali presenta plan de trabajo y retos de la política de gestión del conocimiento y la innovación

foto boletin (2)

El Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (DADII) y el equipo de Gestión del Conocimiento GESCO presentó hoy en la escuela virtual INNOVA, con la presencia de más de 200 servidores públicos, el plan de trabajo de la gestión del conocimiento y la innovación, escenario en donde se socializaron los principales retos en la Administración Distrital de esta política de desempeño institucional.

El Director del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional, Fernando Antonio Grillo, señaló que “para la presente vigencia se tienen grades retos como la consolidación de la Red de Observatorios – ROCA, que integra 17 observatorios en diferentes organismos y sectores sociales de la administración distrital, el desarrollo de un modelo de analítica de datos institucionales, desarrollar el programa de transferencia de conocimiento y potenciar los proyectos de innovación para solucionar las diferentes problemáticas y servicios institucionales”.

La Gestión del Conocimiento y la Innovación, implica administrar el conocimiento tácito (intangible) y explícito (tangible) en la entidad para mejorar los productos y servicios que se ofrecen, su desempeño y los resultados de gestión. Dicha gestión mejora el ciclo de la política pública, en tanto produce el capital intelectual desde lo ya construido, promueve una administración eficiente de los flujos de información, interconecta el conocimiento, fortalece los ciclos de aprendizaje; así como la toma de decisiones, promueve buenas prácticas, facilita la innovación y la adaptación de la entidad frente a cambios del entorno.

Nuevas fases según Versión 6 Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG

La versión 6 del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, rediseñó la dimensión de Gestión del Conocimiento y la Innovación, presentando un modelo estructurado de tres fases, cada una de la cuales tiene una serie de componentes y acciones que permiten fortalecer la misión de las entidades públicas, siendo el énfasis especial potenciar el poder de la analítica para la toma de decisiones y la innovación en el sector público, detallando el modelo de la siguiente forma:

Fase 1. Herramientas de apropiación y analítica pública

El propósito de esta fase se centra en la generación, organización y apropiación del conocimiento a partir de datos e información inicial, en sistemas que sean usados y aplicados de manera continua por las y los servidores públicos de la entidad.

Fase 2. Saber innovar para la vida

El propósito de esta fase consiste en fomentar una innovación que reconozca la diversidad de saberes y formas de conocimiento, promoviendo la co-creación de soluciones orientadas al bienestar de las comunidades y a la sostenibilidad. Esta fase se enfoca en la creatividad, la participación y la efectividad en la implementación de políticas públicas que respeten y valoren el entorno natural y social.

Fase 3. Cultura de compartir, comunicar y transformar

Su propósito es promover una cultura organizacional que valore el intercambio de conocimientos, la comunicación efectiva y la transformación de saberes en acciones concretas. Esta fase enfatiza en la importancia de compartir experiencias y prácticas significativas, fortalecer capacidades con actividades de cierre de brechas en el conocimiento y generar espacios que promuevan aprendizajes colaborativos.

Nuevos proyectos dentro del Micrositio Gestión del Conocimiento

La gestión del conocimiento y la innovación en la Alcaldía Distrital de Cali, cuenta con su propio sitio web que permite a cualquier ciudadano o visitante, conocer de primera mano y en detalle la oferta de productos destinados a un mejor desempeño y eficiencia en la gestión pública, en el siguiente link : https://www.cali.gov.co/desarrolloinstitucional/publicaciones/161861/gestion-del-conocimiento-y-la-innovacion/

Dentro de los productos presentes se encuentra los repositorios de la Escuela INNOVA y de los cafés de conocimiento, Documentos e Investigaciones, Banco de Experiencias, Banco de Buenas Prácticas, Plan de Transferencias, y se estructura para su presentación en el corto plazo, el Sistema de Información Estratégica del Talento Humano (SITH), el Inventario de Producción Intelectual y el desarrollo de la instancia de la Red de Observatorios ROCA.

Si tiene alguna inquietud o sugerencia sobre gestión del conocimiento, usted podrá escribir al correo institucional: gestion.conocimiento@cali.gov.co

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido