Ir al contenido

Primera mesa técnica define ruta de acción para la población firmante del Acuerdo de Paz

Sentencia Corte Constitucional (2)

En un esfuerzo por acelerar el cumplimiento de la Sentencia SU-020 de la Corte Constitucional, la Alcaldía de Cali, bajo el liderazgo de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana y del Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública (DAGJP), convocó la primera mesa técnica de 2025. ⚖

Esta iniciativa busca coordinar acciones y proyectos que beneficien a la población firmante del Acuerdo de Paz, priorizando la adecuación de las garantías de seguridad para los excombatientes de las FARC-EP en proceso de reincorporación. La reunión, realizada en el Centro Administrativo Municipal (CAM), reunió a enlaces de las secretarías de despacho y direcciones de diversos organismos distritales.

Durante la sesión, cada organismo presentó sus proyectos de inversión, enfocándose en cómo pueden vincular a la población firmante del Acuerdo de Paz. Se discutieron iniciativas en áreas como vivienda, educación, bienestar social,  desarrollo económico, Dagma, Cultura, Deporte y Recreación. 👪🏡

“Esta mesa técnica es un paso fundamental para garantizar que Cali cumpla con las obligaciones establecidas por la Corte Constitucional y para construir una ciudad más inclusiva y en paz”, afirmó Angela María Catalán, subdirectora de Asuntos Normativos de Gestión Jurídica Pública.

¿Qué es la Sentencia SU-020?

Junto con el Auto 826 de 2024, esta Sentencia exige a las alcaldías adecuar sus comprensiones de las garantías de seguridad para los excombatientes de las FARC-EP en proceso de reincorporación. En este sentido, la mesa técnica se centró en definir una ruta de acción colectiva que involucre a todas las áreas de la Administración Municipal.

“Es crucial que trabajemos de manera coordinada para asegurar que las políticas y proyectos realmente impacten de forma positiva en la vida de estas personas y contribuyan a su proceso de reintegración a la sociedad”, enfatizó Catalán.

La mesa técnica se reunirá mensualmente, con el propósito de hacer seguimiento a las acciones emprendidas y ajustar la ruta de acción según sea necesario.

“Reafirmamos nuestro compromiso de liderar este proceso y de facilitar la articulación entre las diferentes dependencias para lograr resultados concretos y sostenibles”, concluyó la subdirectora de Asuntos Normativos del Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública.

Comunicaciones Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública

00051

Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *