Un año de la Alcaldía de Alejandro Eder: recuperando a Cali con resultados históricos y ‘amor y control’:

thpub_700X400_184184

La Administración Municipal, liderada por el alcalde Alejandro Eder, presentó los avances más significativos de su primer año de gestión. Durante la rendición de cuentas, el mandatario destacó el compromiso con la transformación de la ciudad a través de los ejes Cali Reconciliada, Cali Renovada y Sostenible, y Cali con Buen Gobierno, resaltando los logros que marcan un hito en la historia reciente de la ciudad.

En su intervención, el alcalde expresó, “hace un año asumimos la responsabilidad de recuperar la dignidad de Cali. Con la ayuda de todos, hemos transformado el miedo en esperanza y el abandono en oportunidades. Hoy, Cali es un ejemplo de reconciliación, sostenibilidad y desarrollo. Los ojos del mundo están puestos en nuestra ciudad, y juntos seguiremos trabajando para construir un futuro que nos llene de orgullo”.

Cali Reconciliada: menos de mil homicidios en 2024

El alcalde Alejandro Eder subrayó que la seguridad ha sido un pilar fundamental en la gestión. Gracias al trabajo conjunto con la comunidad, la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea, “Estamos a pocos días de conseguir la meta que nos impusimos al inicio de esta administración y es la de lograr menos de mil homicidios en el año. Y ya podemos asegurar sin ninguna duda, Cali, en este año registró los índices más bajos de homicidios en tres décadas”. Este logro refleja el compromiso de la Administración con la reconstrucción del tejido social y la protección de todos los ciudadanos.

El secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García,  a su turno precisó que, “justamente quiero darle la buena noticia a los caleños que hoy 19 de diciembre completamos en la ciudad 30 días sin homicidios en el año aseguró que ha sido el compromiso de la fuerza pública y el apoyo constante de la Administración con equipamiento, articulando el trabajo conjunto entre la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea”.

Además, la clausura de la mina ilegal más grande de Colombia, ubicada en el Parque Nacional Natural Los Farallones, fue un logro crucial para la biodiversidad. Durante este año se cerraron 11 bocaminas en este importante ecosistema.

El alcalde Eder, destacó además que en programas de inclusión, más de 1.539 jóvenes fueron beneficiados con iniciativas como “En la Buena”, que es un ejercicio de prevención de la violencia muy importante para lograr construir proyectos de vida con visión de futuro para los jóvenes de los sectores más vulnerables.

Resaltó además que 700 mujeres de zonas vulnerables han encontrado oportunidades económicas y sociales a través de los Ecosistemas “Cuidarte”. Además, la promoción del arte urbano permitió recuperar 172 espacios públicos y decorar la ciudad con más de 1.140 metros cuadrados de murales, destacando la cultura y el talento local como herramientas de paz.

Disminución de la conflictividad social

La secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Johanna Caicedo, por su parte, añadió que una de las estrategias más importantes de esta dependencia ha sido la de intervenir en la reducción de la conflictividad social, a través del equipo de Mediadores de paz, “En 2024, mediamos con éxito en 80 protestas sin intervención policial, estuvimos presentes en, 9 eventos culturales y en las 19 manifestaciones que se realizaron durante la COP16 y que gracias a esta intervención de los Mediadores de paz, ustedes no las sintieron. El éxito ha sido tal que Bogotá ya ha mostrado interés en replicar este modelo, reafirmando a Cali como referente en reconciliación y convivencia urbana”.

Otro de los aspectos clave de este propósito de reconciliar a Cali es el que tiene que ver con la cultura, y los resultados de este primer año de la administración Eder, dejan ver que la Secretaría de Cultura, logró un impacto significativo al destinar más de $23.280.000.000 al fortalecimiento de los festivales culturales de la ciudad, consolidando a Cali como un epicentro cultural; aún sin contar Feria de Cali.

La secretaria de Cultura, Leidy Higidio, afirmó, “tenemos los Festivales que, durante este año, contaron con el presupuesto más alto de los últimos años. Esto nos ha permitido promover y visibilizar a nuestros artistas y tradiciones, impulsando el desarrollo económico y social a través de la cultura”.

Entre los eventos destacados están:

  • Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’: En su 28ª versión, reunió a más de 600.000 asistentes, generó $7.000 millones en ventas y dio protagonismo a 1.700 portadores de tradición.
  • Festival Mundial de Salsa Cali: Con la participación de 2.661 artistas de 7 países y 14 ciudades, atrajo a más de 30.000 asistentes, quienes disfrutaron de espectáculos como “La Trilogía de la Salsa”.
  • Encuentro Nacional e Internacional de Danzas ‘Mercedes Montaño’: Este evento incluyó 4 grupos internacionales, 7 municipios de Colombia y 18 semilleros de danza, impactando a 1.400 artistas.
  • Festival Internacional de Ballet 2024: Con 120 bailarines profesionales de 4 compañías internacionales y 3 nacionales, reafirmó a Cali como una cuna de la danza clásica y contemporánea.

Finalmente, la ciudad se prepara para una Feria de Cali inolvidable donde el 96 % de los eventos serán gratuitos.

Estos logros no solo enaltecen el talento local e internacional, sino que también fortalecen la identidad caleña, promueven la convivencia y posicionan a Cali como un destino cultural imperdible.

10 millones de raciones de comida entregada en el 2024 

La Secretaría de Bienestar Social ha sido fundamental en el proceso de recuperar Cali, de renovar la confianza en una administración que atiende a su población más vulnerable y en este sentido la secretaria, María Isabel Barón, precisó que en este año “se han entregado más de 10 millones de raciones de comida”.“A través de los comedores comunitarios a diario cerca de 80.000 caleños reciben una ración diaria de comida en las 22 comunas y 14 corregimientos de la ciudad, seguimos con el compromiso de apostarle a una ciudad con hambre cero. Seguimos también con el fortalecimiento de nuestra estrategia CuidArte a través de la cual estamos atendiendo a 700 mujeres cuidadoras en cuatro sectores de Cali, incluido uno en la zona rural, El Saladito”.

Cali Renovada y Sostenible

Este eje de intervención de recuperación de Cali es el que apuesta por una ciudad que responda a las expectativas de los caleños, de tener un entorno amable, que permita una movilidad eficiente, sin riesgos, en el que el cuidado de nuestros recursos naturales y físicos sea articulador de la ciudad del futuro.

En este sentido, el Alcalde Eder, resaltó la recuperación de la infraestructura, pues en 2024, se intervinieron 100 kilómetros de malla vial, beneficiando a más de dos millones de caleños.

La secretaria de Infraestructura, Luz Adriana Vásquez resaltó que “la transparencia en todos nuestros proceso ha sido transformador para que los caleños puedan se veedores de las obras que estamos llevando a cabo y por eso hemos puestos a disposición la plataforma https://infraestructuraparatodos.cali.gov.co y registrar en tiempo real las actividades del Grupo Operativo”.

También es importante destacar los avances en la finalización de la megaobra de la carrera 80, que se encontraba suspendida desde 2023 y que hoy está en un porcentaje de ejecución del 86%.

De igual manera, la Secretaría de Infraestructura continúa trabajando por la recuperación de andenes con criterios de accesibilidad, sumando a la fecha más de 1.700 metros lineales.

A la fecha, la meta “Vías Urbanas y Rurales Intervenidas” ya superó lo planificado en el Plan Indicativo, destacando 100 kilómetros de vías recuperadas, de los cuales 16 kilómetros han sido de pavimentación en la zona rural.

Cali es donde debes estar: crece el turismo 

La administración de Alejandro Eder, también lideró la organización de la COP16, posicionando a Cali como un referente ambiental internacional y generando más de 255 mil millones de pesos para la economía local, durante los 16 días en los que las noticias sobre el cuidado y protección del medio ambiente se produjeron en Cali.

“Y como me lo dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Cali no será la misma después de la COP16 y la COP no será la misma después de Cali. Y eso nos llena de orgullo, pues pusimos a la ciudad en los ojos del mundo, a la altura de las grandes capitales. Demostramos que aquí se pueden hacer eventos de gran envergadura”, añadió el Alcalde.

A su turno la secretaria de Turismo, Mabel Lara, aseguró que “De cara a la COP16, se diseñaron 12 rutas de turismo regenerativo, resaltando los ecosistemas locales y generando un impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS; se logró atraer a 21.991 turistas, generando un ingreso económico de 66 millones de dólares a través de sectores como alojamiento, gastronomía y comercio; además, se movilizó al 42 % de la población caleña, para que participaran activamente en las actividades programadas por la COP16”.

“Vamos a cerrar un año, quiera Dios, con nuestra Feria de Cali, con 3 millones de visitantes en una ciudad como la nuestra, con un incremento de 2.6%, frente al año inmediatamente anterior, donde llegamos a 2.957.000”. dijo Lara.

Cali con Buen Gobierno: recuperar las finanzas y ejecutar el gasto

“El 2024 se cerrará para Cali y su administración distrital, con el 90% de ejecución del presupuesto y del Plan de Desarrollo, la eficiencia más alta en el primer año de gobierno de las últimas tres administraciones de Cali”, precisó el alcalde Eder, al presentar el tercer eje de la Rendición de Cuentas, que justamente se enfoca en todo en que el buen gobierno, la transparencia y la ejecución de correcta y efectiva de los dineros públicos redunden en el bienestar de los caleños

En este aspecto el secretario de Gobierno, Diego Hau, hizo énfasis en cómo este primer año de la administración Eder “logramos la recuperación de Corfecali que la recibimos con deudas por más de $15.000 millones, dinero que se le debía a los artistas; también recuperamos Metrocali, la gestora del MIO que hoy es una empresa con mejores indicadores de satisfacción de parte de los usuarios y que tiene más de 60.000 usuarios nuevos, pasando de 250.000 a 310.000 usuarios diarios”.

Cali con buen Gobierno significa además eficiencia  y transparencia, “vamos a ser la primera ciudad de América Latina en implementar el monitor de inversión pública, para que por primera vez la ciudadanía pueda ver, a través de la Oficina de Transparencia, donde se invierte cada peso, quién es el contratista, quién es el interventor, el avance de la obra, el avance físico y financiero y las fotos del antes y después”, añadió Hau.

Pero además, la confianza de los caleños en la Administración Eder se reflejó en un mayor recaudo en el impuesto predial que con corte al 16 de diciembre, de acuerdo con el Departamento de Hacienda llegó a $688.819 millones, es decir, un 8.69% más que en el 2023 cuando dicho recaudo fue de $633.232.

Así es que bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, Cali avanza con pasos firmes hacia su recuperación integral. Gracias a una gestión basada en el orden, la seguridad y el buen gobierno, acompañada de decisiones financieras responsables, hemos logrado fortalecer las bases para un futuro más próspero y equitativo. La administración municipal reafirma su compromiso de seguir trabajando por una Cali segura, organizada y llena de oportunidades para todos sus habitantes. Juntos, estamos construyendo la ciudad que soñamos.

Adriana Bermúdez
Oficina de Comunicaciones
Alcaldía de Santiago de Cali

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido