La Alcaldía de Cali reduce su huella de carbono con vehículos eléctricos

Vehículos eléctricos.

En un período de nueve meses, desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2024, el uso de vehículos eléctricos ha generado un impacto ambiental positivo que no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también sienta un precedente en el compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Este período ha sido clave para observar los beneficios tangibles del reemplazo de vehículos tradicionales por camionetas eléctricas en varias dependencias de la Alcaldía de Cali.

El uso de estos 11 vehículos eléctricos ha recorrido un total de 112.163 kilómetros, con un promedio de 10.197 kilómetros por vehículo.

Este recorrido ha significado una reducción considerable en la emisión de dióxido de carbono (CO2), equivalente a la plantación de 2.433 árboles jóvenes y 792 árboles maduros. Además, se ha evitado la emisión de 25.911 toneladas de CO2, un avance significativo hacia la neutralización de la huella de carbono.

La equivalencia de árboles

Para poner en perspectiva el impacto ambiental generado, es útil entender las equivalencias en términos de árboles plantados. Un árbol joven tiene la capacidad de absorber alrededor de 10.000 gramos de CO2 al año, mientras que un árbol maduro puede absorber hasta 30.000 gramos anuales. Estas cifras nos permiten comparar la reducción de CO2 lograda con el uso de los vehículos eléctricos con la acción natural de los árboles.

El equivalente a plantar 2.433 árboles jóvenes implica una reducción total de 24.330.000 gramos (24,33 toneladas) de CO2, mientras que los 792 árboles maduros equivalen a la absorción de 23.760.000 gramos (23,76 toneladas) de CO2.

En conjunto, el impacto ambiental de estas acciones asciende a 48,09 toneladas de CO2 anuales absorbidas por los árboles equivalentes.

Distribución de los vehículos y su rol institucional

Los 11 vehículos eléctricos que han generado este impacto ambiental están distribuidos en diversas dependencias gubernamentales.

Las dependencias que utilizan estos vehículos son:

  1. Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios.
  2. Secretaría de Gobierno (dos vehículos).
  3. Secretaría de Movilidad.
  4. Secretaría de Deportes.
  5. Departamento Administrativo de Control Interno.
  6. Secretaría de Cultura.
  7. Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.
  8. Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres (dos vehículos).
  9. Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana.

Las camionetas eléctricas no solo han reducido las emisiones, sino que también han optimizado las operaciones de diversas instituciones, marcando un camino claro hacia una gestión pública más responsable con el medio ambiente.

 

Comunicaciones Unidad Administrativa Especial de Bienes y Servicios

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido