5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, contamos contigo para la adecuada separación de residuos

empezando por casa reciclaje

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que cada año auspicia un país diferente, y en este 2024 el anfitrión y organizador es Arabia Saudita.

En los últimos 50 años, la celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

El mensaje es contundente, el tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más y se requiere una acción urgente para generar conciencia y vivir en armonía con la naturaleza, sin arriesgar el futuro.

En la Alcaldía de Cali existe el Programa Empezando por Casa, que funciona en el Complejo del Centro Administrativo Municipal CAM, donde más de 2.000 personas generan residuos diariamente en sus lugares de trabajo, es por esto fundamental promover la adecuada separación de los residuos sólidos, para aprovechar los materiales y evitar que se contaminen y lleguen al relleno sanitario. 

Existe una ruta interna para recuperar los residuos sólidos y necesitamos que te comprometas a disponerlos en los puntos ecológicos, sin contaminar el material reciclable. 

La Alcaldía de Cali, como Entidad Estatal, es uno de los grandes generadores de residuos, por tal razón acogió la normatividad dispuesta por el Ministerio del Medio Ambiente a través de la Resolución 2184 de 2019, frente al nuevo código de colores para la separación de residuos en la fuente, que se utiliza de la siguiente manera:

Color blanco: para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, papel y cartón, secos y no contaminados. 

Color negro: para depositar residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros.

Los recipientes de color verde no se utilizan en el CAM, toda vez que este color es para depositar residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos agrícolas etc.

Lo que se busca con las estrategias de Información, Educación y Comunicación IEC que se realizan a través de la Oficina de Comunicaciones y que se incluyen en la inducción y reinducción del personal, es promover la cultura de separación en la fuente de los residuos sólidos para contribuir con el aprovechamiento de estos materiales.  

Despierta tu conciencia ambiental. ¡Contamos contigo!

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido