¡No te vayas de vacaciones sin vacunarte! Protege tu Semana Santa con prevención

Salud Vacunación

En el marco de la preparación para la Maratón de Santiago de Cali y ante la proximidad de la Semana Santa, la Secretaría de Salud Pública Distrital hace un llamado a la ciudadanía a mantener actualizado su esquema de vacunación, con especial énfasis en la protección contra la fiebre amarilla.

Si tienes previsto viajar durante la Semana Santa a zonas endémicas del país o a territorios internacionales con riesgo de fiebre amarilla, es fundamental contar con la vacuna contra esta enfermedad y con el carné de vacunación internacional, requisito obligatorio en destinos como Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia y varios países de África y Asia.

Este llamado cobra mayor relevancia ante la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), debido a la notificación de más de 130 casos de fiebre amarilla en las Américas. En Colombia, se han reportado 59 casos, de los cuales 29 personas han fallecido, con edades entre los 11 y los 89 años, en departamentos como Tolima, Putumayo, Cauca y Caldas.

Vacúnate a tiempo y viaja seguro: protege tu salud y la de los demás

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave con una alta tasa de letalidad, que puede alcanzar hasta el 75 % en brotes epidémicos. Sus principales síntomas incluyen fiebre, dolores de cabeza, musculares y abdominales, escalofríos, náuseas, vómitos y color amarillento en los ojos.

La vacuna contra la fiebre amarilla es de dosis única y está dirigida a personas entre los 18 meses y los 59 años de edad. La inmunización proporciona protección de por vida y debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje. En caso de no haberla recibido, se recomienda acudir con antelación a la IPS vacunadora más cercana.

La Secretaría de Salud Pública invita a quienes planean viajar fuera de la ciudad a no dejar este trámite para última hora, evitando contratiempos en sus desplazamientos o la imposibilidad de viajar por no contar con el carné internacional.

“La vacunación no solo es un requisito para viajar, es una herramienta vital para proteger la salud individual y colectiva. En este momento, cuando nos preparamos para recibir visitantes en la Maratón de Santiago de Cali y muchas personas se disponen a viajar por Semana Santa, el llamado es claro: verifiquen su esquema, protéjanse y eviten contratiempos. Vacunarse es un acto de responsabilidad con ustedes mismos y con la comunidad”, afirmó Carlos Eduardo Pinzón Flórez, subsecretario de Promoción, Prevención y Producción Social de la Salud.

Por otro lado, durante tu viaje evita el contacto con primates u otros animales silvestres, especialmente si se ven enfermos o han muerto. Si observas algo inusual, repórtalo de inmediato a las autoridades de salud. Los primates pueden ser una señal temprana de la presencia del virus de la fiebre amarilla.

Y si te vas a quedar en Cali durante la Semana Mayor, recuerda que puedes actualizar tu esquema de vacunación de forma gratuita en el Centro Médico Farallones o en las IPS vacunadoras habilitadas. El directorio está disponible en los canales oficiales de la Secretaría de Salud o haciendo clic aquí

Comunicaciones Secretaría de Salud Pública

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Ir al contenido