Con un código QR, caleños pueden denunciar la corrupción y alertar irregularidades de manera anónima

QR

La Oficina de Transparencia de la Alcaldía de Cali sigue ampliando el alcance de la campaña ‘Tus ojos son poderosos’, llevándola a más ciudadanos en todas las comunas para combatir la corrupción en la gestión pública. Este objetivo es una prioridad para la Administración Distrital que lidera el alcalde Alejandro Eder, en su compromiso de recuperar a Cali.

Durante esta semana y en un esfuerzo conjunto con el Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (DADII), Transparencia instaló rompe-tráficos en los puntos de mayor afluencia de los Centros de Administración Local Integrada (CALI). Este ejercicio busca no solo sensibilizar a la ciudadanía sobre su papel en la lucha contra la corrupción, sino también facilitar el acceso directo al formulario de denuncia virtual.

A través de un código QR, los usuarios pueden ingresar a la plataforma oficial de la Alcaldía y reportar, de manera segura y anónima (si así lo desea), cualquier irregularidad en transparencia.cali.gov.co.

“Hemos rediseñado los canales de denuncia para que sean más accesibles. Sabemos que muchos ciudadanos, funcionarios y contratistas conocen situaciones irregulares, pero el miedo a denunciar los frena. Con esta herramienta, queremos superar ese temor y brindar una plataforma confiable”, explicó María Alejandra Pedraza, jefa de la Oficina de Transparencia.

La funcionaria destacó que el formulario virtual permite adjuntar pruebas como fotos, videos, documentos o capturas de pantalla que sustenten las denuncias. Estas evidencias, explicó, son fundamentales para identificar con rapidez posibles actos de corrupción que vulneren los procesos administrativos. Además, resaltó que dicha información funciona como una alerta temprana que permite a la administración tomar medidas oportunas. “Cuando los ciudadanos nos ayudan a identificar irregularidades, están contribuyendo directamente a la recuperación de Cali y al fortalecimiento de una gestión pública transparente y responsable”, precisó Pedraza.

Transparencia y tecnología van de la mano

Fernando Grillo, director del DADII, habló del impacto de una iniciativa que combina transparencia y tecnología para mejorar los procesos internos de la Alcaldía. Dijo que la virtualización de trámites no solo agiliza la atención al ciudadano, sino que también reduce significativamente los riesgos de corrupción, al limitar interacciones presenciales que pueden propiciar prácticas indebidas.

“Queremos compartir con la ciudadanía cómo estamos trabajando en la virtualización. Esto no solo mejora la eficiencia en la prestación de los servicios de los CALI, sino que limita significativamente los escenarios que propician actos de corrupción, que resultan más frecuentes en la presencialidad”, señaló Grillo.

A través de esta campaña, la Administración de Alejandro Eder refrenda su compromiso de luchar contra la corrupción, incluyendo al ciudadano como un actor fundamental para fortalecer los mecanismos de control y vigilancia dentro de la gestión pública.

Caleños, su participación es fundamental

Denuncie irregularidades de manera fácil, segura y anónima, a través del formulario virtual en transparencia.cali.gov.coo escaneando el código QR, disponible aquí y en todos los Centros de Administración Local Integrada (CALI).

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Ir al contenido