Con una entusiasta ovación fue recibido el alcalde Alejandro Eder por los habitantes de la Comuna 1 presentes en el segundo Consejo Ciudadano ¡Cali, tu voz cuenta! realizado, este sábado 17 de febrero, por la Alcaldía en el auditorio de la Institución Educativa José Holguín Garcés, del barrio Terrón Colorado. El primero tuvo lugar en la Galería Alameda, comuna 9.
La comuna 1 está ubicada en el área urbana, en la falda de la cordillera Occidental, entre los ríos Cali y Aguacatal y está conformada por los barrios: Terrón Colorado, Vista Hermosa, Sector Patio bonito, Aguacatal y espacios aledaños. Es “el sector del clima más sabroso” afirmó el alcalde.
El mandatario no se limitó a llegar al Consejo Ciudadano. Prefirió recorrer la empinada calle central del barrio Terrón Colorado, partiendo desde La Portada con su gabinete en pleno a las 9 de la mañana. A su paso saludaron y escucharon a los vecinos. Inicialmente, se detuvieron en el Puesto de Salud donde tuvieron oportunidad de visitar detenidamente las instalaciones y de dialogar ampliamente con funcionarios y usuarios.
Una vez en el evento, cuando inició su intervención fue evidente que Eder ya tenía claro el panorama de los asuntos más sensibles para la comunidad, porque mientras ascendía dialogó atentamente con los vecinos. “Aquí estamos cumpliéndole a la ciudad. Siempre me han escuchado decir que se necesitan gobernantes que escuchemos al pueblo, que caminemos, que estemos en la calle viendo los problemas que tenemos que resolver”. Y subrayó que regresó siendo alcalde para atender los problemas del sector y se refirió a seguridad, movilidad, manejo de basuras, titulación de predios, fortalecimiento del puesto de salud para hacerlo más grande, espacios de parqueo para facilitar la movilidad, más parques y protección de los colegios para que estén libres de droga”. El mandatario concluyó en medio de aplausos reiterando su voluntad de buscar soluciones a las necesidades que aquejan a la ciudadanía.
Durante su intervención, Alexander Camacho Erazo, secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, organismo coordinador de los Consejos Ciudadanos ¡Cali, tu voz cuenta!, manifestó: “no se concibe la gestión pública sin la participación ciudadana y es con ustedes con quienes construimos de la mano, juntos, el desarrollo de la ciudad. Estaremos prontos a atender las necesidades de la comunidad para promover y fortalecer la participación ciudadana con espacios de escucha para consolidar las relaciones de cercanía que tiene la administración distrital. Vamos a gestionar los diálogos que sean necesarios para construir juntos la ciudad que soñamos, la ciudad que merecemos”.
La lideresa Luz Aída Narváez, señaló con entusiasmo: “Para mí, que hoy el alcalde nos haya venido a escuchar es motivo de mucha felicidad y sé que para toda la comunidad también, pues se bajó, caminó con nosotros, le dio la mano a la ciudadanía, se interesó por escuchar sus problemáticas. Esperamos que siga viniendo a nuestra comuna”, dijo Aída y destacó en sus peticiones que “ya es hora que este territorio tenga un hospital”.
Al finalizar el Consejo, la asesora del alcalde, Juanita Cataño, resumió: “Concluimos que son las problemáticas que están aquejando a nuestra ciudad en las que venimos trabajando para su mejora. Tenemos grandes retos en seguridad, en movilidad y en la protección del medio ambiente; pero, sobre todo, en el bienestar de cada uno de los ciudadanos. Por eso, hemos movilizado a toda la Administración para que uno a uno se apersone y comprometa con la solución de estas problemáticas. También encontramos ciudadanos proactivos que tienen sus grupos organizados y han planteado soluciones, tanto a la Administración como a la comunidad”.
En el evento se hicieron presentes María del Carmen Rico -jefe de oficina del CALI 1-, Adriana Ordóñez -rectora del colegio José Holguín Garcés-, ediles de las Juntas Administradoras Locales, JAL, dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, JAC, líderes de organizaciones sociales, jóvenes, artistas, deportistas mujeres, adultos mayores, docentes, comerciantes y en general vecinos del sector, y uno a uno fueron tomando la palabra para exponer las dificultades y soluciones que esperan de la administración distrital.
Andrés Ulloa, líder comunal desde hace 20 años, indicó: “Este espacio me parece genial; es muy interesante que realmente se hagan estos encuentros para que nosotros como comunidad expresemos todos los inconvenientes que hay en nuestra comuna 1. Esto es muy beneficioso para nosotros y queremos expresar nuestra gratitud al alcalde y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana por tenernos en cuenta”.
Otros problemas expuestos por la comunidad se relacionan con transporte, servicios públicos, espacio público, la protección de los ríos Cali y Aguacatal, mejoramiento de vivienda, rutas turísticas, el CAI móvil, monitores deportivos, apoyo a emprendimientos y el mejoramiento de la infraestructura del colegio y su dotación tecnológica.