Durante la semana epidemiológica 26 del 2024, se presentó una disminución en los casos de dengue en comparación con semanas anteriores. Este avance representa un paso positivo en el control de la enfermedad en la ciudad. Desde la Secretaría de Salud de Cali se han implementado diversas medidas preventivas, cumpliendo con el programa integral para combatir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Acciones de control y prevención implementados por el ente rector en salud para controlar la propagación del dengue:
- Fumigación masiva con máquina pesada: 8330 manzanas y 389.331 predios fumigados.
- Fumigación en lugares estratégicos con motomochila: 4030 viviendas fumigadas.
- Control biológico con peces guppys: 849 inspecciones, 99 seguimientos, 5 resiembras y 45 siembras.
- Revisión y control de sumideros: 341.323 revisiones en las 22 comunas de la ciudad.
- Talleres educativos sobre prevención y enfermedades transmitidas por vectores (ETV): 9984 visitas a viviendas y 4285 visitas a lugares de concentración humana.
Gracias a ello, durante la semana epidemiológica 26 que va del 23 al 29 de junio se evidenció una disminución de casos, siendo notificados 946, mientras que en la semana epidemiológica 25 (del 16 al 22 de junio) fueron notificados 1.175, lo que representa el 19.49% de disminución.
Adicionalmente, la participación activa de la ciudadanía en la eliminación de criaderos en sus hogares y espacios públicos ha sido fundamental en la lucha contra la enfermedad. El ente rector en salud hace énfasis en revisar y eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua estancada, como recipientes, llantas y floreros, asimismo, aplicar repelente de insectos en la piel expuesta e Instalar y mantener mosquiteros en puertas y ventanas para evitar la entrada de mosquitos a los espacios interiores.
Cabe recordar que, ante cualquier síntoma de dengue se debe acudir a los servicios de salud y no automedicarse. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y articular, y en casos graves, puede causar sangrado.
Durante la semana del 15 al 19 de julio se llevarán a cabo fumigaciones en los barrios: Guayaquil, Jorge Eliécer Gaitán, El Limonar, El Rodeo, La Rivera, San Luis, Vallegrande, Nueva Floresta, Fenalco Kennedy, El Diamante, Pampalinda, La Cascada y Cuarto de Legua.
La Secretaría de Salud le recuerda a la ciudadanía que la fumigación máquina pesada tiene una mayor cobertura en la aplicación del insecticida y contribuye a darle prioridad a las áreas mayormente afectadas, sin embargo, la reproducción del mosquito proviene directamente de los huevos existentes en los recipientes que acumulan agua, incluyendo las paredes de las piscinas, basuras o residuos sólidos en predios y lotes baldíos.
Programación de fumigación con máquina pesada:
15 de julio de 2024:
Barrio: Guayaquil
Desde: Calle 15 y calle 16 entre cra 15 y dg 23
Horario: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: Jorge Eliécer Gaitán
Desde: Calle 70 y calle 73 entre cra 7 y cra 3
Horario: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Barrio: El Limonar
Desde: Calle 14 y calle 16 entre cra 50 y cra 56
Horario: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: El Rodeo
Desde: Calle 44 y calle 39 entre cra 25 y cra 27
Horario: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
16 de julio de 2024:
Barrio: Jorge Eliecer Gaitán – San Luis
Desde: Calle 73 y calle 73A entre cra 1A6 y cra 3
Horario: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: Jorge Eliécer Gaitán – La Rivera
Desde: Calle 70 y calle 73 entre cra 3 y cra 1D
Horario: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Barrio: Vallegrande
Desde: Calle 73 y calle 82 entre cra 25 y cra 20
Horario: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: El Rodeo
Desde: Calle 39 y calle 34 entre cra 23 y cra 27
Horario: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
17 de julio de 2024:
Barrio: Guayaquil
Desde: Calle 13 y calle 15 entre cra 15 y cra 23
Horario: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: Vallegrande
Desde: Calle 82 y calle 85 entre cra 25 y cra 23
Horario: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: Nueva Floresta
Desde: Calle 56 y calle 70 entre cra 23 y cra 26
Horario: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Barrio: El Rodeo
Desde: Calle 34 y calle 33F entre cra 23 y cra 27
Horario: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
18 de julio de 2024:
Barrio: Jorge Eliecer Gaitán
Desde: Calle 70 y calle 73 entre cra 7 y cra 3
Horario: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: Nueva Floresta – Fenalco Kennedy
Desde: Calle 56 y calle 44 entre cra 23 y cra 26
Horario: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Barrio: El Limonar
Desde: Calle 14 y calle 16 entre cra 50 y cra 56
Horario: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: El Diamante
Desde: Calle 36 y calle 42 entre cra 29 y cra 31
Horario: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
19 de julio de 2024:
Barrio: Jorge Eliecer Gaitán – San Luis
Desde: Calle 73 y calle 73A entre cra 1A6 y cra 3
Horario: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: El Rodeo
Desde: Calle 39 y calle 34 entre cra 23 y cra 27
Horario: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: Cuarto de Legua
Desde: Calle 56 y calle 44 entre cra 23 y cra 26
Horario: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Barrio: Pampalinda – La Cascada
Desde: Calle 5 y calle 1 entre cra 62 y cra 65
Horario: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Comunicaciones Secretaría de Salud