La Unidad Administrativa Especial Estudios Takeshima emprende una nueva etapa hacia el 2026 con la llegada de su director, Juan Sebastián Márquez Díaz, comunicador social y periodista de la Universidad del Valle, especialista en Gerencia de Marketing Estratégico y magíster en comunicación estratégica de la Universidad Santiago de Cali. Con nueve años de experiencia en comunicación institucional y comunitaria, y un amplio recorrido en procesos culturales vinculados a la música en Cali, Márquez asume el liderazgo de la entidad con el propósito de fortalecer la producción audiovisual y sonora desarrollada por artistas, realizadores y gestores culturales de la ciudad.
En sus primeros días de gestión, Márquez visitó los laboratorios de la Red de Espacios de Cocreación Comunitaria RECC, donde compartió un diálogo cercano con los jóvenes que actualmente finalizan sus proyectos sonoros, audiovisuales y de nuevos medios. Estas iniciativas se presentarán al público en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali, el próximo martes 2 de diciembre durante Experiencias RECC, un evento que reunirá las producciones desarrolladas por jóvenes de distintas comunas de Santiago de Cali. El encuentro será uno de los momentos clave para el cierre de año para la entidad, reafirmando el compromiso con la formación y la creación comunitaria.
Durante su participación en la rendición de cuentas 2025, realizada por la Secretaría de Cultura de Cali y sus Unidades Adscritas, el nuevo líder de Estudios Takeshima presentó los logros y avances institucionales del segundo semestre año, los resultados de los proyectos de formación, producción y circulación, y la ejecución presupuestal del proyecto de inversión de acuerdo a los objetivos del plan de desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’ 2024 – 2027, que fortalece el sector audiovisual y sonoro de Santiago de Cali. Este espacio ratificó el compromiso de la entidad con la transparencia y la participación ciudadana.
En paralelo, Márquez ha adelantado un riguroso proceso de empalme, revisando las líneas de formación, producción sonora y producción audiovisual que Estudios Takeshima ejecuta a través de programas como la Agenda de Formación 2025, el Banco de Horas Sonoras y la Convocatoria Estímulos Takeshima. Estos proyectos han permitido la realización de talleres especializados, la producción de contenidos con talento local y la financiación parcial de proyectos audiovisuales realizados por talento local.
Sobre este momento de transición y proyección, Juan Sebastián Márquez expresó que “llegamos a un cierre de año cargado de logros para el sector de producción sonora y producción audiovisual, gracias a la gestión del alcalde Alejandro Eder. Nuestro propósito para el próximo año es fortalecer las alianzas estratégicas con la industria, las universidades, y gestores culturales para seguir impulsando un ecosistema audiovisual y sonoro que crezca con fuerza desde los territorios”.
Con estas acciones, Estudios Takeshima se prepara para concluir el 2025 con resultados sólidos y una visión renovada para el próximo año, donde la formación, la creación comunitaria y la circulación del talento local serán ejes fundamentales para el desarrollo audiovisual y sonoro de Cali.
Comunicaciones Estudios de Grabación Takeshima