La Subdirección de Gestión Organizacional se anticipó en la recopilación de la información que servirá como insumo para el diligenciamiento del Formulario Único de Reporte y Avance de la Gestión – FURAG, correspondiente a la vigencia 2025, mediante el desarrollo de un ejercicio preliminar.
De acuerdo con Luz Eneth Moreano, profesional de la Subdirección, este ejercicio permitirá que los ocho (8) organismos, responsables de las Políticas de Gestión y Desempeño Institucional identifiquen las brechas detectadas en la última medición y programen mesas de trabajo conjuntas para las respuestas del formulario.
Moreano destacó que, aunque las preguntas del FURAG podrían modificarse para la próxima vigencia por parte del Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP, este proceso temprano facilitará que la entidad avance con un compromiso visible del nivel directivo, garantizando que la información reportada cumpla con los criterios de veracidad, confiabilidad y oportunidad.
Los lineamientos fueron socializados durante la sesión del Comité Técnico de Gestión (CTG), en la cual se resaltaron aspectos clave:
-
El reporte de información corresponde al período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.
-
Cada organismo deberá designar un enlace o equipo de trabajo encargado de identificar, analizar y reportar la información de cada política del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).
-
Es fundamental revisar la información compartida en el drive, que contiene los resultados y recomendaciones derivados del Índice de Desempeño Institucional 2024.
-
Se recomienda utilizar el formulario FURAG 2024 como referencia, para identificar las respuestas dadas en cada política de MIPG y orientar el diligenciamiento de la nueva versión.
El formulario estará habilitado hasta el 28 de noviembre de 2025, y el equipo de trabajo de la Subdirección de Gestión Organizacional mantendrá total disposición para acompañar este ejercicio preliminar.
Finalmente, se enfatizó la importancia de revisar la información con el nivel directivo, con el fin de priorizar, cuando sea necesario, acciones que garanticen el cumplimiento de los criterios del FURAG. Este proceso también servirá como insumo para la actualización del Plan de Trabajo de la próxima vigencia.
Fotografía: Reunión del Comité Técnico de Gestión CTG
