Aspectos a tener en cuenta para la atención de la auditoría de seguimiento del Sistema de Gestión de Calidad por ICONTEC – 2025

IMG_0289

El Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (DADII), a través de la Subdirección de Gestión Organizacional, presentó los aspectos clave para la atención de la auditoría de seguimiento del Sistema de Gestión de Calidad, bajo los requisitos de la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001:2015, que será realizada por ICONTEC del miércoles 19 al viernes 21, y del lunes 24 al jueves 27 de noviembre de 2025.

Durante la sesión ordinaria del Comité Técnico de Gestión (CTG) José Francisco Vega, profesional de la Subdirección de Gestión Organizacional destacó diez puntos esenciales para la adecuada preparación y desarrollo de esta actividad:

  1. Alcance del Sistema de Gestión de Calidad.
    La auditoría de seguimiento involucra los procesos que hacen parte del alcance certificable (líneas de servicio), así como los procesos transversales, estratégicos, de apoyo, evaluación y seguimiento, conforme al plan de auditoría que será informado por el ente certificador.

  2. Fechas y horarios de las reuniones.
    El plan de auditoría, con el detalle de las fechas y horarios de las reuniones de apertura, visitas en sitio y cierre, será comunicado por ICONTEC el lunes 10 de noviembre.

  3. Modalidad de atención.
    La auditoría se realizará de manera presencial, y únicamente en casos puntuales podrán desarrollarse reuniones virtuales, según lo determine el ente certificador.

  4. Soportes documentales del plan de mejoramiento anterior.
    Los procesos que presentaron no conformidades menores en 2024 deberán disponer de las evidencias documentadas de correcciones y acciones correctivas, evaluando su eficiencia y efectividad. Igualmente, los procesos con planes de mejoramiento por autogestión deberán mantener actualizadas sus acciones y avances.

  5. Presentación del proceso.
    Cada proceso deberá elaborar una presentación documentada de sus líneas de servicio, que facilite la comprensión por parte del equipo auditor. La Subdirección de Gestión Organizacional compartirá una plantilla sugerida con los temas mínimos a incluir, recomendando el uso de infografías.

  6. Seguimiento de las herramientas de control.
    Se revisarán los resultados del seguimiento a herramientas como riesgos, indicadores, planes de control, políticas de operación y salidas no conformes, aplicando las medidas necesarias según el objetivo y alcance del proceso.

  7. Toma de conciencia.
    Se recomienda realizar reuniones previas entre el nivel directivo y los equipos de trabajo de los organismos, para reforzar la comprensión de la política y los objetivos de calidad, así como la contribución de cada rol a la eficacia del sistema y las implicaciones del incumplimiento de los requisitos.

  8. Documentación del proceso.
    Es necesario revisar la documentación vigente y finalizar la gestión de aquella que aún se encuentre en trámite dentro del sistema de información Daruma.

  9. Atención durante la auditoría.
    Durante el desarrollo de la auditoría se deberá garantizar:

    • Acompañamiento y participación del nivel directivo en las reuniones de apertura, visitas y cierre.

    • Presencia activa de los delegados del CTG y de los equipos de trabajo, según el plan de auditoría.

    • Coordinación logística con el equipo auditor para los traslados a los diferentes sitios de visita.

    • Atención con disposición, empatía y respeto ante los requerimientos del ente auditor.

    • Cumplimiento de los protocolos de seguridad, salud en el trabajo y bioseguridad de cada organismo.

  10. Actividades posteriores a la visita.
    En caso de requerirse un nuevo plan de mejoramiento, este deberá documentarse inmediatamente después de la auditoría y ser presentado al ICONTEC para su revisión y aprobación.

Con esta socialización, la Administración Distrital avanza en la consolidación de una cultura institucional basada en la calidad, la transparencia y el mejoramiento continuo, fortaleciendo los procesos internos y reafirmando que recuperar Cali también significa hacerlo desde la gestión pública, con compromiso, eficiencia y responsabilidad.

Fotografía: Reunión del Comité Técnico de Gestión CTG

Diana Cortéz

Comunicaciones- Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido