Unidad de Bienes y Servicios consolida su gestión a través del Comité Interdependencias para la actualización de registros inmobiliarios

WhatsApp Image 2025-11-05 at 5.08.42 PM

Una administración moderna, transparente y eficiente es la consigna del alcalde Alejandro Eder, y para cumplir con esta tarea,  al interior de la Alcaldía de Cali, los diferentes organismos han venido trabajando, a través del Comité Interdependencias, en la modernización de dinámicas que permitan fijar directrices y estrategias para la actualización y unificación de los registros catastrales e inmobiliarios de los bienes de propiedad del Distrito.

El Comité Interdependencias es una figura técnica e institucional que nació mediante el Decreto 411.0.20.0498 de 2014 como un espacio de articulación entre los organismos involucrados en la gestión catastral y de registros inmobiliarios del municipio.

Su objetivo en un principio era fijar las directrices y estrategias tendientes a lograr la actualización de los registros en la base de datos catastral de los bienes inmuebles propiedad del Municipio de Santiago de Cali, mediante la identificación, depuración y recolección de información jurídica y técnica respecto de los bienes inmuebles relacionados en el inventario general.

Posteriormente, el Decreto 4112.010.20.0682. de 2021 modificó el alcance del comité, incorporando nuevos organismos y ampliando sus funciones a raíz de hallazgos formulados por la Contraloría General de Santiago de Cali en la auditoría financiera y de gestión de la vigencia 2020. Dicho informe evidenció la necesidad de fortalecer los procesos de verificación de la titularidad de los bienes y de saneamiento fiscal en materia inmobiliaria.

Este acto administrativo asignó las funciones de la secretaría técnica del comité a la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios, encargada de convocar y coordinar las sesiones ordinarias cuya periodicidad es cada tres meses y extraordinarias cuando así lo requieran los organismos miembros.

Entre las funciones del Comité Interdependencias se destacan:

  • Fijar directrices y estrategias que orienten la gestión de los organismos distritales en materia catastral e inmobiliaria.
  • Unificar los registros estadísticos de los bienes inmuebles de propiedad del Distrito.
  • Promover acciones para el saneamiento fiscal y la identificación de los predios a cargo de cada organismo.
  • Impulsar la verificación de la titularidad de los bienes inmuebles y la construcción de un censo catastral actualizado.

El Comité Interdependencias está conformado por 14 organismos de la Administración Distrital: las secretarías de Seguridad y Justicia, Bienestar Social, Deporte y Recreación, Salud Pública, Educación, Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Vivienda Social y Hábitat, Infraestructura y Cultura; así como los departamentos administrativos de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), Planeación, la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios, las subdirecciones de Catastro Municipal y de Impuestos y Rentas Municipales.

Actualmente, se trabaja en una propuesta de modificación del Decreto 4112.010.20.0682. de 2021, que ampliaría la participación a 21 organismos distritales, fortaleciendo la capacidad de acción y coordinación del comité.

“Queremos fortalecer este comité, para ello se está trabajando con los integrantes para modificarlo y se tenga un enfoque más técnico y robusto, que permita integrar a todos los organismos del Distrito en la identificación, registro y gestión de los bienes inmuebles del Municipio y así tener un sistema de información actualizado de los bienes inmuebles de propiedad del Distrito de Santiago de Cali. El Comité Interinstitucional es la instancia de seguimiento, control y articulación de las estrategias de la Administración Distrital, en torno a la actualización de sus bienes inmuebles.”, explicó Noralba García Moreno, directora de la Unidad de Bienes y Servicios.

Entre las primeras iniciativas estratégicas que acompañará el Comité Interdependencias se encuentra la modernización tecnológica y de procesos de la Unidad de Bienes y Servicios, cuyo propósito es actualizar y fortalecer el Sistema de Información de Bienes Inmuebles de Cali (SIBICA). Esta propuesta busca dotar a la Unidad de una herramienta tecnológica sólida, eficiente y alineada con las necesidades actuales de la gestión distrital.

El proceso será liderado y acompañado por el Comité Interdependencias, que velará por la articulación técnica entre los departamentos administrativos de  Tecnologías de la Información y las Comunicaciones  (Datic), el de Hacienda, al igual que Planeación y la Subdirección de Catastro, entre otros, con el fin de asegurar flujos de información estandarizados y en tiempo real.

Con esta iniciativa,  SIBICA se consolidará como un sistema transversal y estratégico para la Administración Distrital, constituyéndose en un pilar para la toma de decisiones sobre la gestión, custodia y aprovechamiento de los bienes públicos y fiscales de Cali.

El propósito común es mantener el ejercicio público bajo los principios de eficiencia administrativa con transparencia y aprovechamiento responsable de los bienes públicos.

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido