Alcaldía avanza hacia una cultura institucional de gestión del riesgo

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.09.43 AM

La Subdirección de Gestión Organizacional promueve la identificación y gestión de los riesgos que se presentan por causas comunes en los diferentes procesos de la entidad, con el propósito de avanzar hacia una gobernanza integral del riesgo. Este enfoque busca que los riesgos sean conocidos, comunicados, gestionados y monitoreados de manera articulada en toda la organización.

Desde la alta dirección, se impulsa el fortalecimiento de una cultura de riesgos y un tono de control organizacional sólido, elementos fundamentales para enfrentar los desafíos del entorno y garantizar la sostenibilidad institucional. Por ello, es esencial que todas las personas de la entidad comprendan los diferentes tipos de riesgos a los que se enfrentan en el ejercicio de sus funciones.

Para Daniel Chacón Balcázar, Subdirector de Gestión Organizacional ( E ) la cultura del riesgo es fundamental: “El monitoreo de riesgos es crucial en la Alcaldía de Cali, porque permite identificar, evaluar y mitigar riesgos de manera proactiva, asegurando que las respuestas ante amenazas sean efectivas y que se cumplan los objetivos institucionales. La nueva Guía para la Gestión Integral del Riesgo (versión 7) refuerza esta idea al integrarla como una práctica preventiva y estratégica en todos los procesos”, explicó. 

Además permite: 

  1. Fortalece la toma de decisiones institucionales: Promueve decisiones más informadas, conscientes de los posibles impactos negativos y positivos, lo que reduce la improvisación y mejora la planeación.

  2. Contribuye a la transparencia y al buen gobierno: Al identificar, evaluar y controlar riesgos, se previenen situaciones que puedan afectar la integridad, la ética pública y la confianza ciudadana en la Administración Distrital.

  3. Mejora la eficiencia y la efectividad de los procesos: Una gestión de riesgos adecuada permite anticiparse a problemas operativos o administrativos, optimizando recursos y asegurando el cumplimiento de los objetivos institucionales.

  4. Promueve la corresponsabilidad y el compromiso del talento humano: Todos los servidores y contratistas entienden que la gestión del riesgo no es solo tarea de un organismo, sino una labor colectiva.

  5. Facilita la gobernanza del riesgo: Fomenta que los riesgos sean conocidos, comunicados y monitoreados en toda la entidad, garantizando una respuesta coordinada y oportuna ante posibles eventos adversos.

  6. Apoya el cumplimiento del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG): La cultura del riesgo es un pilar esencial en la línea de defensa estratégica del MIPG, fortaleciendo los sistemas de control interno y la mejora continua.

👉 Para facilitar esta labor, se implementará una herramienta institucional que permitirá registrar y gestionar los riesgos comunes, clasificados de la siguiente manera:

  • Estratégicos: Aquellos que afectan el cumplimiento de los objetivos a largo plazo.

  • Operativos: Vinculados al desarrollo normal de los procesos y actividades diarias.

  • Corrupción: Relacionados con posibles actos que desvían el interés público.

  • Tecnológicos/Digitales: Derivados de amenazas en el entorno digital y de ciberseguridad.

  • Sostenibilidad y Cambio Climático: Asociados a riesgos ambientales y su impacto en la continuidad institucional.

  • Reputacionales: Vinculados a posibles afectaciones en la imagen y credibilidad de la entidad.

En el marco de esta estrategia, la Alcaldía de Santiago de Cali ha dado un paso significativo en la lucha contra la corrupción, al integrar herramientas de gestión de riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT) en sus procesos y controles administrativos. Esta acción marca un hito en la protección de los recursos públicos y en el fortalecimiento de la confianza ciudadana.

Con este enfoque integral, la entidad avanza hacia un modelo de gestión pública más transparente, responsable y resiliente, capaz de anticipar, mitigar y responder de manera efectiva a los riesgos que puedan comprometer su misión institucional.

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido