El personal de la Oficina de Comunicaciones participó en la sensibilización brindada por Juan Manuel Salazar, asesor de la ARL positiva, quien abordó diversos tipos de emergencias, a los que están expuestas las personas que trabajan en la torre de la Alcaldía de Santiago de Cali, en cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Se presentaron las rutas de evacuación del Centro Administrativo Municipal CAM; lo que se debe y no se debe hacer en caso de un sismo, un incendio o un atentado terrorista.
¡No corra, no grite, no empuje, no se devuelva!
Esta consigna sigue vigente. La recomendación en caso de un sismo es resguardarse en un lugar seguro y no evacuar la edificación hasta que pase el movimiento telúrico. Es vital entonces identificar el lugar más seguro en nuestro lugar de trabajo.
En caso de un atentado terrorista, lo principal es no entrar en pánico e identificar lo que está pasando. En la Oficina de Comunicaciones, como en los demás organismos, existe personal capacitado como primeros respondientes, quienes guiarán a sus compañeros hasta el punto de encuentro asignado en el Paseo Bolívar. También han sido capacitados para brindar primeros auxilios básicos.
En caso de incendio, se recomienda no utilizar los ascensores ni las escaleras internas. También es importante conocer los números de emergencia. Mantenga la calma, no intente apagarlo si no es seguro hacerlo, evacúe el edificio de manera ordenada, aléjese lo más posible del fuego y no obstruya el trabajo de los equipos de emergencia. Cubra nariz y boca con un paño húmedo.
Miércoles 22 de octubre- Simulacro nacional de respuesta a emergencias
Durante la charla se brindó información sobre lo que será el simulacro nacional que se realizará el 22 de octubre a las 9: 00 de la mañana.
En la Oficina de Comunicaciones los primeros respondientes ya tienen identificadas las personas que requieren especial atención en caso de una emergencia, como son mujeres gestantes, personas en condición de discapacidad o movilidad reducida.
El ejercicio debe ser realizado con la mayor responsabilidad, puesto que busca fortalecer la preparación frente a situaciones de emergencia, mediante la verificación y mejora de planes, protocolos y sistemas de comunicación establecidos en la entidad.
El simulacro incluirá la participación de diversos actores y pondrá a prueba los planes de respuesta ante riesgos priorizados, promoviendo la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las capacidades locales para atender emergencias de manera articulada.
Números de emergencia
- Línea 123, (número único nacional de emergencias)
- Bomberos: 119
- Ambulancias. 125
- Apoyo psicosocial: 106
Líneas de área protegida EMI: 6531313 o 4878995, código de área 2542087