Desde la primera hora del 11 de septiembre, el talento humano que ingresaba a la torre de la Alcaldía de Santiago de Cali sabía que se estaba celebrando el cumpleaños número 8 del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. La actividad lúdica con preguntas sobre la estructura del modelo, hace parte de la apropiación del MIPG.
☑Con la expedición del Decreto 1499 el 11 de septiembre de 2017 el Estado cuenta con un instrumento estratégico para articular las Políticas de Gestión y Desempeño Institucional. En la Alcaldía de Cali MIPG ha permitido fortalecer las capacidades, orientando la labor de la entidad hacia la eficiencia, la calidad en el servicio y la transparencia en la gestión pública.
En su evolución, MIPG ha pasado de la apropiación conceptual a la implementación estratégica, consolidándose como un referente de gestión innovador, con la premisa fundamental y el fin último del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) que es generar valor público.
¿Qué es el valor público?
☑El valor público se refiere a los beneficios y resultados que la administración pública entrega a la sociedad. No se trata solo de la eficiencia en el uso de los recursos, sino de la creación de bienes y servicios que satisfacen las necesidades y expectativas de los ciudadanos, mejorando su calidad de vida y construyendo confianza en el Estado.
“MIPG, un compromiso de todos”
La campaña que adelanta la Subdirección de Gestión Organizacional para la apropiación del MIPG; ha generado resultados tangibles en las secretarías y organismos de la Alcaldía de Cali:
- Mejor desempeño institucional: En 2024, Cali alcanzó un Índice de Desempeño Institucional (IDI) de 84.1 puntos, con un incremento de 3.9 puntos respecto al año anterior.
- Mayor apropiación del talento humano: Los servidores públicos y contratistas han interiorizado a MIPG como una herramienta de gestión que permite fortalecer el compromiso con la mejora continua.
- Formación con impacto: La creación de la Escuela Innova ha permitido capacitar a los equipos para elevar el desempeño institucional y fomentar una mayor cultura de evaluación, esto se evidencia en el alto puntaje de la Política de Gestión del Conocimiento en el IDI 2024.
📌El Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional, como líder del proceso, ha fortalecido la implementación de la estrategia a través de:
- Capacitaciones, talleres y espacios de socialización sobre MIPG y sus componentes claves.
- La Escuela Innova, enfocada en mejorar el desempeño institucional y la apropiación del modelo.
- Mesas de trabajo para el diligenciamiento del Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión (FURAG), el cual permite medir y hacer seguimiento, para la mejora continua.
- Se promueve la participación activa de todos los servidores públicos y contratistas en la formulación, seguimiento y evaluación de planes y proyectos.
- La emisión de lineamientos estratégicos para líderes de políticas MIPG, basados en los resultados del Índice de Desempeño Institucional (IDI), garantizando decisiones basadas en evidencias.
- La integración del modelo en los organismos y secretarias para que sea una práctica cotidiana.
El Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) es más que un marco normativo: es una apuesta por una gestión pública estratégica, participativa y consciente del valor del conocimiento institucional compartido.
¡Feliz cumpleaños MIPG!
Ver fotos en drive: https://drive.google.com/drive/folders/16rBCyoM8BLZ1zzVfw0JuZ_7k9srBK34G