El Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) cumple ocho años consolidándose como una herramienta vital para fortalecer la gestión pública en el sector público. Como se estipula en el Artículo 2.2.22.3.2 del Decreto 1499 del 11 de septiembre de 2017, MIPG se plantea como un marco de referencia para dirigir, ejecutar, planear, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de entidades y organismos públicos, con el propósito de atender los planes de desarrollo y dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía con transparencia, integridad y calidad en el servicio.
Su enfoque se centra en las organizaciones y los servidores públicos, especialmente en los procesos que convierten insumos en resultados con impacto en la sociedad. El modelo abarca siete dimensiones claves que agrupan 19 políticas de gestión y desempeño institucional.
Transformación de MIPG a través de los años:
En Colombia, la base de este modelo se estableció con el Artículo 133 de la Ley 1753 de 2015, que integró la planeación, el control interno y la mejora continua dentro de un sistema moderno de gestión. En 2017, el MIPG fue reglamentado como estrategia para articular los distintos sistemas del Estado y promover una cultura de transparencia, resultados y servicio al ciudadano.
En el caso de la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali, desde ese mismo año se expidieron actos administrativos que facilitaron la implementación del modelo, se designaron líderes de las políticas de gestión y desempeño institucional, y se definieron lineamientos para su operación. Además, se gestionaron herramientas de medición siguiendo los lineamientos de Función Pública, ente rector del modelo.
La apropiación por parte del talento humano inició en 2018 con la estrategia “Sembrando Conocimiento MIPG”, acompañada de eventos institucionales de alcance nacional e internacional como los Encuentros sobre herramientas de planeación y gestión en el sector público, enfocados en tendencias innovadoras en gestión pública.
Posteriormente, surgió la iniciativa “Tomémonos un café y hablemos de MIPG”, que, en un ambiente cercano y participativo, permitió generar resultados inmediatos y descubrir nuevas soluciones a problemas complejos. En 2020, con la estrategia “Apropiando Conocimiento MIPG”, se pasó de sembrar conocimiento a implementar de manera efectiva los saberes adquiridos.
Un modelo resiliente y en evolución:
Durante la pandemia del COVID-19 en 2020, el modelo se consolidó como una herramienta clave de liderazgo para la alta dirección, demostrando la importancia de contar con instituciones resilientes y ágiles en la toma de decisiones estratégicas.
En 2024, MIPG fue actualizado para reforzar la gestión del conocimiento, la innovación pública y la participación ciudadana. Un año después, en 2025, se proyecta como el referente nacional en gestión pública, contribuyendo a fortalecer la confianza en las instituciones y garantizando un Estado más eficiente y cercano a la ciudadanía.
La estrategia “MIPG, es un compromiso de Todos” ha sensibilizado a más de 2.000 servidores públicos y contratistas de la Alcaldía de Cali y sus entidades descentralizadas, consolidando una cultura de servicio y mejora continua bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder. Con estos avances en estructura y enfoques, MIPG ratifica su papel como un modelo que transforma la gestión pública y fortalece la confianza ciudadana en la Administración Pública.
Diana Cortés
Comunicaciones, Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional