Santiago de Cali, 4 de septiembre de 2025
Con el propósito de implementar medidas concretas en el marco de la política de austeridad del gasto, la Unidad Administrativa Especial de Gestión Bienes y Servicios ha puesto en marcha un plan integral que incluye ajustes en las actividades y la infraestructura de algunos de los edificios bajo su responsabilidad.
Uno de los pilares de esta iniciativa es la incorporación al mercado no regulado de energía, el cual consiste en la compra y venta de energía eléctrica entre grandes consumidores y comercializadores, con precios y condiciones pactados directamente entre las partes, a diferencia del mercado regulado donde las tarifas son establecidas acorde con las fórmulas tarifarias definidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Con el ingreso a este Mercado se espera lograr un ahorro significativo en las facturas mensuales de energía eléctrica.
Mercado no regulado de energía
“El mercado no regulado de energía es aquel en el que los clientes, ya sean personas naturales o jurídicas, tienen una demanda superior a los 55.000 KWh al mes o 100 KW de potencia, por lo que la compra de electricidad se realiza bajo una tarifa negociada directamente entre el comercializador y el usuario”, explica Andrés Gironza, del equipo de Servicios Públicos de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios.
Entre las ventajas del mercado no regulado destacan:
- Precios competitivos: Permite acceder a precios más favorables y más estables al negociar directamente con las empresas comercializadoras de energía.
- Flexibilidad contractual: Los contratos se adaptan a las necesidades específicas de cada consumidor en duración, volumen y condiciones de suministro.
- Oportunidad en Innovación y eficiencia: Los grandes consumidores tienden a invertir en tecnologías que optimizan el uso de energía y reducen costos.
Modernización y mantenimiento en los edificios públicos
Con el fin de garantizar el acceso al mercado no regulado de energía, EMCALI está verificando el cumplimiento de los requisitos técnicos en tres bienes inmuebles del Distrito: la Torre Alcaldía (CAM), el Edificio Bulevar de la Sexta y el Centro Cultural de Cali, los cuales han presentado una demanda superior a los 55.000 KWh-mes.
Para este propósito, EMCALI deberá retirar el conjunto de medida de cada bien Inmueble y trasladarlo a un laboratorio especializado, donde será sometido a calibración y al mantenimiento técnico correspondiente.
Cabe señalar que, para efectuar el retiro del conjunto de medida en cada uno de los inmuebles que se tiene previsto ingresen al mercado no regulado, EMCALI deberá realizar la suspensión temporal del suministro de energía durante un lapso aproximado de tres a cuatro horas.
Estrategias de ahorro energético desde el equipo de mantenimiento
El equipo de Mantenimiento del CAM ha implementado medidas para contribuir al ahorro, como el apagado progresivo del edificio desde las 6:00 p.m., iniciando desde el piso 16 hacia abajo, buscando concientizar al personal sobre la importancia de la eficiencia energética.
“Antes encendíamos los equipos de aire acondicionado casi a las 7:00 a.m. y los apagábamos después de las 5:30 p.m. Ahora, los encendemos a las 8:00 a.m. y los apagamos a las 5:00 p.m., logrando un ahorro significativo. También trabajamos de la mano con Emcali para sumarnos a estas estrategias de austeridad”, comenta Sonia Imbol, líder del equipo de mantenimiento.
La directora de la Unidad de Bienes y Servicios, Noralba García Moreno, anunció que dentro de los ajustes mediante circular se procederá a intervenir y prohibir el uso de neveras dentro de las oficinas, restringiéndolas únicamente a las cocinetas designadas en cada piso ya que este tipo de electrodomésticos genera un alto consumo energético.
“Además, se enfatiza la importancia de apagar los equipos de aire acondicionado independientes y los dispositivos electrónicos cuando no estén en uso, promoviendo la responsabilidad individual en el ahorro”, precisó la directora Noralba García.
Otras recomendaciones:
- Apagar luces en espacios no ocupados y usar temporizadores o sensores de presencia en baños, pasillos y parqueaderos.
- Sustituir luminarias convencionales por luminarias eficientes como las de tecnología Led.
- Configurar los equipos ofimáticos para que entren en estado de hibernación tras un máximo 3 minutos de inactividad y establecer el nivel de brillo de las pantallas en un punto medio.
- Ajustar la temperatura de los aires acondicionados a las condiciones de confort entre los 22°C y los 24°C, lo cual implica un menor consumo de energía eléctrica.
- Mantener puertas y ventanas cerradas mientras funciona el aire acondicionado.
- Efectuar la adquisición de electrodoméstico, equipos de oficina, climatización e iluminación que ofrezcan mayor eficiencia energética, teniendo en cuenta la clasificación correspondiente, en la cual la Categoría A representa el nivel más alto de eficiencia. En los proyectos de nuevas edificaciones del Distrito, se ha contemplado la implementación de sistemas de generación a partir de energías renovables, tales como el sistema fotovoltaico.
- Participar activamente en capacitaciones sobre uso racional y eficiente de energía (URE).
- En el caso del servicio de acueducto, se recomienda que el personal masculino, cuando su condición lo permita, haga uso preferente del orinal, dado que esta medida representa un ahorro aproximado del 60% en cada descarga de agua. Asimismo, se sugiere realizar revisiones periódicas a las redes de acueducto para identificar posibles fugas, y en caso de encontrarlas, proceder con su reparación correspondiente.
Comunicaciones Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios
One Comment
Thanks!